
La trigésima quinta edición de Diverti Ruta será el sábado 29 de marzo
OAXACA, Oax. 6 de octubre de 2014.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, puso en marcha este domingo la ampliación y remodelación de la Sala de Espera de Urgencias del Hospital General de Zona 1 “Demetrio Mayoral Pardo”, con una inversión de dos millones 126 mil pesos, para beneficiar a un total de 322 mil derechohabientes.
Durante el acto de inauguración, efectuado en la explanada del hospital, el titular de la delegación Víctor Octavio Pérez del Valle, anunció que con una inversión de más de 54 millones 690 mil pesos, sin precedente en la entidad, el IMSS Oaxaca está ampliando la cobertura de su atención hospitalaria en la capital del estado.
Hace unos meses, anunció, se entregó a la derechohabiencia la nueva área de urgencias que tuvo una inversión de 51 millones 673 mil pesos; ahora emprende la nueva sala que tendrá un costo de dos millones 126 mil pesos y la remodelación de ocho consultorios con una inversión de 891 mil 887 pesos.
Explicó que con estas obras, el hospital de Oaxaca aumenta su capacidad de atención, porque antes se tenían 175 consultas diarias, ahora se tiene capacidad para 233; antes se tenían cinco mil 318 consultas mensuales, ahora se incrementaron a siete mil 90 y se otorgaban 63 mil 814 consultas anuales, ahora serán 85 mil 146. Estas obras benefician a miles oaxaqueños.
Ante médicos y enfermeras, representantes de Cámaras Empresariales, así como de integrantes del Honorable Consejo Consultivo, senadores, diputados federales y locales e invitados especiales, Pérez del Valle, manifestó que este tipo de acciones son reflejo de la voluntad del Presidente, Enrique Peña Nieto, de ser incluyente; porque esas mil consultas más que se van a dar, desde luego que redundará en el beneficio de más de 322 mil oaxaqueños.
Hizo un reconocimiento a los trabajadores del IMSS, por sus miles de acciones nuevas y por su cambio de actitud para beneficio de nuestra población derechohabiente.
La nueva sala de espera tiene una capacidad para 100 personas, y cuenta con un módulo de Atención y Orientación al Derechohabiente, sanitarios públicos hombres y mujeres, además de vestíbulo y fue construida en un área de 267.18 metros cuadrados.