
Seguridad Vecinal nombra a 3 policías infantiles en Oaxaca de Juárez
Oaxaca, Oax., 24 de febrero 2011 (Quadratín).- El Poder Judicial del Estado a través del ICEJ (Instituto de Capacitación y Especialización del Poder Judicial), en coordinación con el CIESAS (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social) y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, inauguraron el Seminario Taller de Solución de Conflictos sobre Pluralismo Jurídico para operadores de justicia en el estado de Oaxaca.
Este seminario contó con la presencia de 50 participantes conformados por Jueces de Primera Instancia, Magistrados y un grupo de panelistas que debatieron para resolver casos prácticos enfocados a la solución de conflictos sobre pluralismo político.
El Magistrado Alfredo Lagunas Rivera, Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia, ofreció un discurso de bienvenida donde resaltó su satisfacción al aperturar al Poder Judicial del estado temas de estudio sobre la diversidad jurídica relacionados con la administración de Justicia.
Recalcó que Oaxaca es un estado que cuenta con rezagos y debilidades institucionales, donde el estado de derecho se ve exigido de una reingeniería responsable, razonada y social, por ello abundó Desde la presidencia del tribunal y su órgano técnico, estamos construyendo las bases para despuntar como una institución de plataforma en la discusión jurídica para la mejor formación, actualización y especialización de los juzgadores oaxaqueños.
La multiculturalidad mexicana fue uno de los temas centrales que tuvo a bien desarrollarse en este seminario taller, al respecto el Magistrado Alfredo Lagunas comentó que en las comunidades del estado de Oaxaca se ha buscado un estatuto eficaz de derechos a su identidad y expresión cultural, la administración de justicia tiene debilidades en estos temas y por ello es conveniente que podamos participar para sensibilizarnos, afirmó
Agregó que la mejor manera para lograrlo es la búsqueda de mejores herramientas institucionales para atender la problemática, así como también el entendimiento de técnicas de ponderación cuando el derecho indígena y el positivo estatal entren en conflicto en la toma de decisiones jurisdiccionales.
Al finalizar su discurso, el titular del Poder Judicial remarcó que con este tipo de actividades se busca el mejor camino para que la tutela judicial se construya sobre la base no exclusiva del derecho si no además, la de mejores juzgadores.
Por su parte el Dr. Christian Steiner, Director de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung agradeció la invitación para participar en el evento y afirmó que trabajará en la construcción de un Estado solidario de derecho democrático.
Cabe señalar que en este acto inaugural estuvieron presentes el Dr. Sergio Navarrete Pellicer subdirector del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS) y un grupo de panelistas conformado por diversos especialistas en materia judicial tanto nacionales como internacionales.