
Denuncia Ucizoni impedimento para enterrar a sus 3 muertos por ataque
Sr. Secretario del Trabajo y Previsión Social, Lic. Javier Lozano Alarcón; C. Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, Lic. Gabino Cué Monteagudo; Sr. Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Lic. Luis Ugartechea Begué; Señores representantes de los poderes Legislativo y Judicial.
Lic. Oswaldo García Jarquín, Presidente de Coparmex Oaxaca; distinguidos miembros del Presidium;
Querida familia Coparmex; señoras y señores; amigos todos:
Oaxaca, Oax., 27 de octubre de 2011.- Bienvenidos a Oaxaca y a este Encuentro Empresarial Coparmex 2011: Más exigencia ciudadana, mejor democracia. Están en su casa. Agradezco que hayan respondido a la convocatoria.
Juntos, haremos que este foro sea enriquecedor e inspirador, a fin de regresar a nuestras ciudades con renovados bríos y herramientas útiles para ejercer nuestra ciudadanía con generosidad y patriotismo.
La elección del eje temático de nuestro Encuentro, no es casual. En los dos meses que restan de este año y a lo largo de todo 2012, a los mexicanos nos esperan enormes desafíos, que ponen a prueba nuestra voluntad para tomar las riendas de nuestro presente y construir el futuro, como ciudadanos.
En 2012 se presenta la disyuntiva de elegir entre lo fácil y lo correcto; entre ser espectadores o actores proactivos; entre la inercia o evolucionar como nación.
INAUGURACION DEL ENCUENTRO EMPRESARIAL COPARMEX, 27 OCTUBRE, 2011
Oaxaca es un marco idóneo para hablar de ciudadanía y democracia, porque éstas representan una experiencia que los oaxaqueños estamos aprendiendo a vivir y construir. Con avances y tropiezos; oportunidades y riesgos; con incertidumbre, pero también con muchísima esperanza.
Es un proceso donde se presentan desencuentros y resistencias, y lo seguirán haciendo; pero igualmente una suma de voluntades: cada vez más ciudadanos, convencidos de que gran parte de la causa de nuestros rezagos y conflictos tienen su origen en la falta de una ciudadanía que se informe, vigile y exija; que defienda y ejerza a plenitud sus derechos, cumpliendo con sus obligaciones.
La ausencia de responsabilidad ciudadana siempre será un campo fértil para el abuso, la simulación, el patrimonialismo y la inercia en el poder político; para que unos cuantos decidan por la mayoría, con el riesgo de cometer errores que acabamos pagando todos.
El cambio se está dando, porque fuimos muchos los oaxaqueños decididos a no permitir que se diera carta abierta al poder político.
Entre nuestra experiencia histórica de autoritarismo y la de organización comunitaria, hemos decidido apostar por la segunda: la tradición comunitaria, en el marco de la democracia.
La transición a la democracia es un gran avance; no la meta. Apenas es el inicio. Tenemos que defenderla, fortalecerla y vivirla a través de nuestras decisiones y actos. Aprovechándola para construir nuestro proyecto de estado: un rumbo fijo que, dentro de la compleja, pero rica diversidad del pueblo oaxaqueño, nos una en lo esencial.
Este es el reto en Oaxaca, pero también el de todos los mexicanos.
INAUGURACION DEL ENCUENTRO EMPRESARIAL COPARMEX, 27 OCTUBRE, 2011
En el 2012, no se trata de limitarnos a esperar las propuestas de los candidatos y sus estrategias de imagen, sino de que los ciudadanos fijemos la agenda que nos interesa. Un ejemplo es el que están dando los michoacanos, con una participación activa del Centro Empresarial de ese estado.
La tarea es actuar como ciudadanos comprometidos, durante todo el proceso electoral y más allá, no sólo el 1º de julio. Esta es la postura de Coparmex, que haremos efectiva con nuestras propuestas, denuncias y acciones cívicas.
Para nosotros, es hora de reconocer y hablar claro de los problemas de nuestras comunidades, de los estados y del país. De definir soluciones y exigir que los representantes y funcionarios públicos ejecuten la voluntad nacional, rindiendo cuentas.
Nuestro proyecto de nación parte de premisas claras: educación de calidad para todos, gobernabilidad democrática, Estado de derecho, libre competencia y responsabilidad social, sustentada en los principios de justicia, solidaridad y subsidiariedad.
En materia educativa, Coparmex afirma que es la base del desarrollo sustentable. No debe seguir supeditada a intereses políticos y sindicales, en ningún estado. Por eso impulsamos una evaluación de los docentes, universal y autónoma; impulsamos que se pague la nómina del magisterio el 100% a través de la banca, ligada a un plan de carrera magisterial, basado en el mérito en las aulas y la capacitación.
INAUGURACION DEL ENCUENTRO EMPRESARIAL COPARMEX, 27 OCTUBRE, 2011
Promovemos estímulos fiscales a la inversión, orientada a combatir la deserción escolar; transparencia en la nómina magisterial; mayor participación de los padres de familia; y más horas de aprendizaje, deporte y cultura para nuestros niños y jóvenes, evitando el riesgo que hoy existe en nuestras calles.
Que la educación en México, sea escuela de ciudadanos.
En el ámbito económico, hemos logrado una relativa estabilidad macro, que se obtuvo con constancia y enorme sacrificio del pueblo mexicano, para remediar una irresponsabilidad que todavía seguimos pagando.
Cuidar esa estabilidad es indispensable, pero no suficiente. El reto es pasar del estancamiento estabilizador, al desarrollo acelerado, sostenido y sustentable: una economía menos dependiente y a la altura de las necesidades de un país con más del 50% de su población en algún nivel de pobreza.
En dos décadas, el crecimiento promedio fue 2.8% anual, uno de los más bajos de América Latina y muy lejos del 7% que necesitamos para crear el millón de empleos que requerimos anualmente.
La coyuntura internacional presenta grandes desequilibrios y riesgos: desaceleración en Estados Unidos; en China, acumulación de señales de una burbuja económica; en Europa, graves déficits fiscales, crisis de deuda y altas tasas de desempleo.
La amenaza de recesión global no está descartada. La crisis de 2008- 2009 no fue un hecho aislado, sino un episodio de un desequilibrio estructural de raíces profundas y que aún no se resuelve. Los mexicanos no debemos actuar como si todo esto no nos concerniera. Significa riesgos y también grandes oportunidades.
INAUGURACION DEL ENCUENTRO EMPRESARIAL COPARMEX, 27 OCTUBRE, 2011
El pronóstico de crecimiento para México ha bajado a 3.5% en 2011 y a 3.3% para 2012, con la probabilidad de una mayor baja de las exportaciones. Hay que apuntalar nuestro blindaje financiero y revitalizar el mercado interno.
En nuestra última reunión con el Presidente Calderón, propusimos diversas medidas, con ese doble objetivo, y nuestras propuestas de leyes que están analizándose en el Congreso.
En vivienda, reactivamos el crédito a las Pymes del sector, nuevas reglas para Sofoles y Sofomes, bancos de nicho, segundo crédito hipotecario para derechohabientes del Infonavit e incorporar a la demanda hipotecaria a más trabajadores.
En Banca de Desarrollo, asignación directa de garantías y financiamiento a las Pymes vía México Emprende, expediente único y calificación inmediata para las instituciones financieras no bancarias, y buró de crédito universal y positivo. Ninguna economía crece de manera significativa sin financiamiento, y en México, éste sigue siendo inaccesible para muchos de miles de empresarios.
En tanto se mantengan el ISR y el IETU, pedimos que nos eviten los pagos mensuales en exceso de IETU, que sólo recuperamos al final del ejercicio. No tiene lógica económica seguir propiciando la falta de liquidez.
En innovación y desarrollo tecnológico, vamos por la recuperación y mejora del sistema de estímulos derogado en 2009, a pesar de que generaba cuatro pesos de inversión privada por cada uno aportado por el Estado. Queremos crear la primera red de innovación del país y aumentar la inversión en esta área al doble, en un año, como lo señala la Constitución, con un fuerte impulso a la infraestructura del conocimiento.
INAUGURACION DEL ENCUENTRO EMPRESARIAL COPARMEX, 27 OCTUBRE, 2011
En materia medioambiental, están en trámite nuestras iniciativas de estímulos a la inversión en tecnología, gestión medioambiental y reciclaje, que vemos como fundamento para acelerar el paso a la economía verde.
En energía, buscamos ampliar la participación privada en petróleo y gas, con esquemas competitivos de contratos, entre otras iniciativas.
La Ley de Asociaciones Público-Privadas es fundamental para agilizar la inversión en toda el área de infraestructura.
Seguiremos impulsando las propuestas de alto impacto regional que promueven nuestros centros empresariales, como la de crear una Zona Económica Especial en la frontera.
Sr. Secretario Lozano: impulsemos juntos las mejoras que requiere la Ley del Primer Empleo, para que detone muchos más empleos.
Desde luego, el corto plazo no es suficiente. Por eso apoyamos el combate a prácticas monopólicas, y demandamos las reformas estructurales que se han aplazado durante décadas: hacendaria, en especial la ley laboral, Banca de Desarrollo y cambios de fondo en el sector energético.
¿Qué necesita ocurrir para superar los mitos y obstáculos que nos impiden transitar al desarrollo, con prosperidad para todos?
Hay que hacer de la riqueza petrolera que nos queda, un puntal del desarrollo y la transición energética. No permitamos que desaparezca, a cambio de gasto corriente y privilegios de grupos.
INAUGURACION DEL ENCUENTRO EMPRESARIAL COPARMEX, 27 OCTUBRE, 2011
Debemos actualizar una legislación laboral totalmente rebasada, tras 41 años sin cambios: asegurar los derechos fundamentales de trabajadores y empresas, conforme a las nuevas circunstancias de los procesos productivos y la sociedad; proteger los empleos existentes, pero también abrir oportunidades a los jóvenes y a 30 millones de mexicanos que hoy trabajan en la informalidad, en condiciones irregulares o precarias. ¡Reforma laboral ya!
Igualmente, se necesita una reforma hacendaria que dé sustentabilidad a las finanzas públicas federales, estatales y municipales; que promueva la transparencia y la rendición de cuentas; con mayores responsabilidades y atribuciones a los estados y municipios; que fomente la inversión, el ahorro y el empleo.
Algunos políticos señalan que no hay plazos fatales, que los cambios pueden esperar a que se den condiciones políticas idóneas. En la realidad de los ciudadanos, de todos nosotros, las cosas son diferentes.
Cada vez somos más los mexicanos que nos sentimos indignados de que ante tantos problemas y desafíos, vemos una clase política concentrada sólo en las pugnas de partidos y los tiempos electorales.
Lo que queremos es una democracia impulsora del progreso y la concordia; no de las diferencias y el inmovilismo.
Necesitamos un sistema de gobierno eficaz, más representativo y menos costoso, con transparencia y rendición de cuentas en todos los niveles. Exhortamos a los legisladores a pensar en los mexicanos, para lograr una reforma política que de verdad sea de fondo.
INAUGURACION DEL ENCUENTRO EMPRESARIAL COPARMEX, 27 OCTUBRE, 2011
Una reforma que incluya la reelección de legisladores y alcaldes, con una reducción del número de legisladores plurinominales; segunda vuelta electoral para elecciones presidenciales y de gobernadores y un IFE ciudadano y no de los partidos políticos.
Las candidaturas independientes, la consulta ciudadana y las iniciativas legislativas preferente y ciudadana, son un avance.
Pedimos que se acompañen de las disposiciones necesarias para que puedan funcionar en los hechos, y no queden como letra muerta.
Aquí en Oaxaca, este año, se consiguió sacar adelante una reforma política de gran trascendencia, lo que no ocurría desde 1922.
Fortalece la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo; instaura mecanismos para que el gasto público sea más eficiente; los municipios quedan obligados constitucionalmente a administrar y ejercer los recursos en forma austera, eficiente y transparente.
Se robustece la independencia del Poder Judicial, que en muchos estados del país ha quedado en entredicho; se otorgan nuevas facultades y mayor autonomía a diversos organismos, y se abre paso a la democracia directa, a través del referéndum, el plebiscito y la revocación de mandato.
Si Oaxaca, contra toda adversidad, logró una reforma como ésta, no vemos por qué no pueda hacerse a nivel federal.
El problema de la inseguridad pública es el más importante que hoy padecemos. Demandemos corresponsabilidad y coordinación de los tres niveles de gobierno. Aquí no cabe la competencia partidista e ideológica.
INAUGURACION DEL ENCUENTRO EMPRESARIAL COPARMEX, 27 OCTUBRE, 2011
Que los candidatos especifiquen su postura en la lucha contra el crimen organizado, con los compromisos correspondientes: qué harán para limpiar las policías de la corrupción y la complicidad con delincuentes; qué respondan a las demandas de la sociedad con policías únicas estatales, acelerar la implementación de la reformas judicial del 2008 y autonomía de los ministerios públicos y las leyes pendientes: la Ley de Seguridad Nacional y Lavado de Dinero, entre otras.
Todos tenemos que comprometernos con una lucha frontal contra la corrupción y la impunidad, que son el trasfondo de la inseguridad que hoy padecemos. Decidámonos a impulsar, desde la ciudadanía, una cruzada nacional contra la impunidad, con un zar anti-corrupción ciudadano, que le dé proyección y continuidad.
Queridos amigos de Coparmex: son muchos los problemas y riesgos que hoy enfrenta nuestro México; tantos, como los obstáculos y las resistencias que se nos presentan para aprovechar las oportunidades que tenemos a nuestro alcance. Sin embargo, también son muchos los recursos que tenemos, como pueblo, para hacerles frente.
Hagamos de cada reto, un motivo para unirnos y crecer como nación. El progreso de México, depende del progreso de nuestra calidad como ciudadanos.
No personas cuya función es callar y obedecer, como se pedía no hace mucho tiempo, ni sujetos cuyos derechos se subordinan a intereses corporativos o a las necesidades de un grupo en el poder, una ideología o una determinada forma de reparto del poder político. No beneficiarios de un Estado paternalista o espectadores pasivos en espera de favores, apoyos, promesas o simplemente spots de televisión.
INAUGURACION DEL ENCUENTRO EMPRESARIAL COPARMEX, 27 OCTUBRE, 2011
Seamos, simplemente ciudadanos, como el filósofo Aristóteles los describió, en su ideal, hace más de 2 mil 300 años: individuos que participen en la autoridad y en el respeto al Estado de derecho, libremente y conforme a los preceptos de la virtud.
Este es el espíritu de nuestro Encuentro Empresarial 2011 y el sentido profundo de los principios y valores que han inspirado a nuestra Confederación desde hace 82 años: contribuir a que todos los mexicanos nos hagamos responsables de nuestro destino, como hombres y mujeres libres y responsables.
Creer, organizar, inspirar y transformar. Esa es la fuerza de la ciudadanía y de Coparmex, que aquí venimos a reafirmar y enriquecer.
Hagamos de nuestra doctrina humanista, una práctica de vida que se contagie y ayude a transformar al país.
México, puede y debe tener un gran futuro para todos; pero hay que construirlo en democracia y como ciudadanos.
Coparmex, cuenta con su apoyo para ayudar a que México salga adelante. Podemos y vamos a lograrlo.
Coparmex cuenta con ustedes; ustedes con Coparmex.