
Mujeres de San Antonio de la Cal logran la tlayuda más grande del mundo
Oaxaca, Oax. 19 de septiembre de 2012 (Quadratín).-Con la presencia del Ing.Salomón Jara Cruz, Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) y el M.C. Fidencio Julián Luna Santiago, rector de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), se inauguró el Simposium Internacional Agroalimentario y Biotecnológico, con sede en la capital oaxaqueña.
En el marco del tercer aniversario de esta institución educativa, se desarrolla la actividad en donde expertos de otras estados de la república mexicana e incluso países, disertarán sobre varios temas: entre ellos, alimentos nutrigenómicos, microestructura de alimentos, tecnologías de lácteos fermentados, extracción de pigmentos naturales y tecnología de envasado.
Durante la ceremonia inicial, el rector de la casa de estudio manifestó que este simposium tiene como finalidad contribuir al encuentro y divulgación del conocimiento científico que permita potenciar el desarrollo profesional para atender los retos globales del sector agroalimentario y de la biotecnología aplicada.
Agradeció el apoyo que se otorgó para la realización de este evento y en ese sentido dijo que con ello se tiene un compromiso principalmente con los universitarios ya que son ellos los que deben encontrar la sinergia para tener una visión en el aspecto alimentario y tecnológico.
Destacó que la institución que dirige, a sus tres años ya cuenta con 1,020 alumnos, los cuales representan un factor potencial no sólo para la universidad sino para la sociedad y su Estado.
Así mismo, el Dr. Jesús María Contreras Esparza, presidente de la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT) y rector de la UT de León, en su intervención manifestó que este tipo de actividades exalta el cumplimiento de la misión de las universidades tecnológicas en México.
Hacer más competitivo a nuestro país en el escenario internacional a través de la tecnología y el conocimiento práctico, es un reto, pero lo estamos logrando y la UTVCO está cumpliendo con esta encomienda en Oaxaca, destacó el representante de la ANUT.
Al inaugurar el evento, el secretario de la SEDAFPA, Salomón Jara, dijo que es una oportunidad para que los productores industriales e investigadores intercambien experiencias de lo que afecta a esta industria y actualizarse en la biotecnología que se aplica a la industria alimentaria.
Este foro, dijo, representa un reto y una oportunidad para impulsar el sector agroalimentario y biotecnológico a través de proyectos productivos, programas de sanidad e inocuidad, prácticas agrícolas adecuadas, infraestructura para la cosecha, comercialización y exportación.
México requiere un campo fuerte y progresista que genere sus propios alimentos y materias primas para su desarrollo, expresó.
Durante los tres días del simposium los asistentes al tendrán la oportunidad de compartir experiencias con invitados como el PhD Alex Martyneko, gerente de Investigación y Desarrollo de la empresa P.E.I de Canadá, el ingeniero Erick Aguirre Olguín, especialista en Zootecnia y la maestra Cecilia Robles Martínez, directora ejecutiva del International Life Sciences Institute México.
El evento es patrocinado por Liderazgo Empresarial; Autobúses Halcón; H. Ayuntamiento de San Pablo Huixtepec, H. Ayuntamiento de la Ciénega, Zimatlán; El Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología; Pepsico.; El Imparcial.