
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Huajuapan, Oax. 18 de febrero 2011 (Qudratín).-El presidente municipal, Francisco Círigo Villagómez, encabezó la inauguración de la Primera Semana Nacional de Salud y dijo que en coordinación con los servicios médicos de la región se buscará que ningún niño menor de un año de edad de Huajuapan de León se quede sin recibir las vacunas básicas.
En la Plaza de la Libertad de Expresión y ante cientos de personas, el Edil destacó la importancia de este tipo de acciones, tras señalar que su único propósito es el de evitar la muerte de niños y mujeres por enfermedades que son prevenibles.
Recordaba específicamente que hace poco más de dos décadas en un municipio del distrito de Juxtlahuaca se dio un brote atípico de sarampión que cobró la vida de casi 80 personas, situaciones como estas, afortunadamente, no se repiten ya en nuestra región, porque se han atacado las causas fundamentales, se ha trabajado a través de un esfuerzo de coordinación institucional en la prevención, que como decíamos, es la parte que tiene una mayor eficacia en las acciones de salud, apuntó.
Reconoció que es gracias a la participación de los tres niveles de gobierno que este tipo de cruzadas puede llegar a todas las comunidades y tener una cobertura total, mejorando, así, las condiciones de salud de los habitantes del municipio de Huajuapan.
Al acto asistieron los representantes de las diferentes instituciones de salud que existen en la ciudad de Huajuapan, además de la regidora de Salud, Olga Manzano, la presidenta del DIF municipal, Guadalupe Palma de Círigo y Marcos Ramírez Santos, coordinador de Planeación de la Jurisdicción Sanitaria No. 5.
En su oportunidad, el coordinador de Planeación de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, reconoció que gracias a programas como las Semanas Nacionales de Salud se ha logrado erradicar, en la Mixteca, padecimientos como el sarampión o la poliomielitis.
Cabe destacar que en esta Primer Semana Nacional de Vacunación, en la Mixteca se aplicarán
21 mil 959 dosis de la vacuna Sabin; mil 496 dosis anti hepatitis; 4 mil 735 dosis de vacunas contra el tétanos, dos mil 36 dosis de pentavalente y 523 dosis de BCG.