
Convergen música, fotografía y artes en Festival Rodolfo Morales
OAXACA, Oax. 17 de julio de 2014 (Quadratín).-El Instituto Nacional de Antropología e Historia en su 75 Aniversario, y el Centro Cultural Santo Domingo con la colaboración del Museo de las Culturas de Oaxaca presentan la exposición Del jardín a los códices de la artistaGeorgina Quintana.
En esta exposición Georgina Quintana nos brinda una distinta evidencia antropológica que coincide con el 75 Aniversario de la creación del INAH -Instituto Nacional de Antropología e Historia.
La artista explora, respira, admira, dibuja, recorta madera y pinta aspectos del maravilloso Jardín Botánico contiguo a la Capilla Dominica, enlaza sus obras con el Códice De la Cruz-Badiano y con el Códice Florentino.
Graciela Kartofel, Historiadora de Arte-Crítica-Curadora, ha escrito el texto introductorio de esta exposición y en él se lee: “Transmitir las especies, las tradiciones y lo que constituye la historia cultural de un país requiere de un artista visual que no copie ni repita los elementos que ve sino que los recree.
El códice De la Cruz- Badiano, con su farmacopea, aparece con elementos científicos, en composiciones de cielos en azules diurnos y luminosos, nocturnos y profundos. Del Códice Florentino retoma escenas que la conducen a jugar con animales.”
Kartofel agrega: “El dibujo y la palabra surgen de una sucesión de puntos.
Georgina, cual Tlacuila del siglo 21, crea constelaciones de flores que alternan con formas de los lenguajes indígenas. En las pinturas, los rostros observan desde geografías diversas. Los árboles tridimensionales cobijan la tierra ancestral; las aves en su vuelo extienden frisos, hay libros de autor que llevan al espectador del Jardín a los Códices, con un lente avisor”.
Del jardín a los códices, se exhibirá en la sala temporal Capilla de Domina del Centro Cultural Santo Domingo. Inauguración domingo 20 de julio de 2014, 12:00 horas.
Esta exposición se podrá visitar hasta el domingo 5 de octubre en el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, ubicado en Macedonio Alcalá, Centro Histórico, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.