![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-17-a-las-6.49.08 p.m-107x70.png)
Organizan Planeta y Cátedra José Emilio Pacheco recorrido en la CDMX
OAXACA, Oax. 16 de mayo de 2014 (Quadratín).-La muestra SONOPLASTIA será inaugurada este viernes a las 19:00 horas en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca.
SONOPLASTIA
El arte sonoro se ha consolidado a lo largo de las ultimas décadas como espacio de experimentación y exploración sensorial. En México existe un espectro de artistas de varias generaciones que desde hace cuarenta años han explorado el sonido como un nuevo medio en el contexto del arte.
SONOPLASTIA deriva de dos raíces que vienen del latín y del griego: Sono (Sonoridad), y Plastós (Formado, Modelado). La relación sinestésica entre estas dos raíces nos induce a contemplar al sonido desde lo plástico, es decir, desde su capacidad para ser manipulado y esculpido, así como desde su potencial para ser traducido y representado por medio de diversas formas visuales.
En esta exposición de arte sonoro estas dos ideas convergen, desdoblándose y abarcando el espacio a través del tiempo.
Los artistas de esta muestra han concebido al sonido como otro lenguaje posible en su obra, capaz de comunicar y de actuar desde nuevos vértices. El diálogo entre generaciones es importante, así como el estudio de los orígenes de un nuevo medio de carácter intermedia que apenas comenzamos a entender. Por esta razón, además de los artistas y sus obras, se presenta documentación histórica de distintas manifestaciones del arte sonoro mexicano.
El proyecto se desarrolla desde varios ejes que se entre cruzan: 1.-La sinestesia; 2.- Lo social, lo político y lo cotidiano; 3.- Lo conceptual. La muestra está conformada por esculturas e instalaciones sonoras, por obras puramente sónicas o de carácter conceptual, así como por acciones sonoras creadas ex profeso y otras a manera de registro.
SONOPLASTIA no cataloga ni encasilla las obras expuestas, más bien, busca una matriz, un rizoma que nos permita entenderlas en sus relaciones y entre cruzamientos.
Todas ellas aluden a alguno de los ejes de manera directa, pero se interrelacionan con los demás.
SONOPLASTIA es un crisol que genera complejidad; es una muestra orgánica que evolucionará en sus futuras presentaciones de acuerdo al lugar, espacio y contexto; es una plataforma para revisar el trabajo de artistas mexicanos que interactúan con el sonido, generando una fricción sonoplástica que todavía tiene muchos ángulos ocultos por ser descubiertos.
Curadores:
Roberto Arcaute Rodríguez
Manuel Rocha Iturbide