
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
JALPAN, Oax. 15 de enero de 2014 (Quadratín).- La creciente deserción escolar en Oaxaca ha impedido alcanzar las metas de alfabetización, reconoció el director del Instituto Estatal de Educación para los Adultos, José Manuel Bermúdez, al comparecer este miércoles ante el pleno de la 62 Legislatura.
De acuerdo con el funcionario, en el nivel primaria el abandono de las escuelas es de 6.3 por ciento en primaria y un 11.2 por ciento en secundaria, índice “que es igual o superior a nuestras metas alcanzadas anualmente, motivo por el cual los logros institucionales se ven eclipsados”.
Asimismo, destacó que la institución enfrenta una serie de rezagos que le ha hecho perder su eficiencia “ante la compleja realidad que se debe atender en nuestro estado”.
Entre éstos mencionó la estructura administrativa desfasada con más de 30 años sin atención, situación que permite atender de manera limitada a solo un nueve por ciento de la población en condiciones de analfabetismo y rezago educativo.
Las normas de operación, sistemas y procedimientos obsoletos, que no permiten dar agilidad al proceso alfabetizador; prácticas inadecuadas que han originado cotos de poder en las diferentes coordinaciones de zona, limitando el cumplimiento de metas y objetivos.
También, ejercicio administrativo inapropiado que atenta contra la esencia y patrimonio institucional; escasa infraestructura operativa que impide acceder a lugares geográficamente accidentados, y limitados recursos económicos, así como normas rígidas en el ejercicio presupuestal, entre otros.
Justificó que para atender cada una de estas deficiencias y anomalías, “se está procediendo a la aplicación de los correctivos necesarios”.
Precisó que en el año 2010, de acuerdo con los datos del INEGI, de un total de 2.5 millones de personas de 15 años y más en la entidad, casi un millón quinientos mil se encontraban en condición de rezago educativo, lo que representaba más del 56 por ciento de esta población, distribuido en un 16 por ciento de personas que no sabían leer ni escribir, un 17 por ciento que no concluyó sus estudios de primaria y un 23 por ciento que carecía de estudios terminados de secundaria.
Indicó que en el año 2013 aprendieron a leer y escribir ocho mil 174 personas, que aunados a los años 2011 y 2012 hacen un total de más de 30 mil personas alfabetizadas en los tres años del gobierno de Gabino Cué Monteagudo.