![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cristinap-107x70.jpg)
Publica Planeta el libro Mar de historias de Cristina Pacheco
OAXACA, Oax. 22 de septiembre de 2015.- La Fundación para las Letras Mexicanas aceptó como una de sus becarias a Nadia López García, quien es originaria de la comunidad de Caballo Rucio, del municipio de Santa María Yucuhiti, Tlaxiaco, en la Mixteca oaxaqueña.
La beca de la Fundación para las Letras Mexicanas será en el área de poesía y a través de ello, podrá afianzar su formación para escribir.
Nadia López García, se describe en su reseña, desde pequeña aprendió a escuchar la lluvia y escribirla junto con sus bisabuelos en la Mixteca, comenzó a escribir en pedazos de hojas blancas que le regalaban en la escuela mientras sus padres trabajaban en los campos de fresa en San Quintín Baja California.
“Hoy escribirá bajo el cobijo de la FLM la poesía que nace de su tierra, de su gente, de sus pies que corren presurosos a desgranar el maíz tierno e intentar que las voces de la Mixteca y Oaxaca sigan floreciendo”, se menciona.
La Fundación para las Letras Mexicanas fue creada en 2003 para apoyar la cultura y desde hace más de dos lustros la institución ha creado una sólida comunidad de jóvenes escritores.
Les ofrece diferentes programas de apoyo tales como traducción, investigación, el Premio hispanoamericano de poesía para niños y becas de formación para jóvenes escritores.
El Programa de becas y formación brinda a los jóvenes escritores la libertad de dirigir toda su atención y energía al oficio que han elegido.
Las generaciones se integran tras una selección que atiende al mérito y potencial de cada propuesta, según la evaluación practicada por escritores en activo y luego de una entrevista.
Desde sus inicios esta beca se ha convertido en uno de los apoyos para la formación de escritores con mayor demanda en toda la República Mexicana.
Esta décimo tercera generación del Programa de becas y Formación fue seleccionada de un total de 998 postulaciones procedentes de todo el país en la que participaron 405 mujeres y 593 hombres, de los cuales quedaron 22 jóvenes distribuidos en las diferentes áreas de formación que son: dramaturgia, ensayo, poesía, narrativa e investigación.
Para Nadia López García, “la Fundación para las Letras Mexicanas es una casa donde se siembra esperanza y posibilidad, donde se ama y respeta a las letras y donde habrá un espacio para la poesía que brota desde los cafetales, desde las nubes bajas, desde el olor de maíz cuando lo llevamos al molino, de las lenguas y pueblos originarios como lo es el Pueblo Ñuu Savi de la Mixteca de Oaxaca de donde soy”.
Muchos pensamos que escribir es un privilegio para un pequeño grupo, que uno necesita tener mucha trayectoria para poder llegar al mundo literario, que pareciera muy elitista, expuso.
Sin embargo; pienso que antes de toda la trayectoria, de todos los cursos recibidos, ante de todo eso está la sinceridad del corazón, la valentía de decirnos, de pensarnos, de escribirnos.
“Yo sin estudios en Letras, me arriesgué a escribir lo que desde nuestros pueblos se dice, escribir lo que muchas veces se mantiene en el silencio y tras mostrar mis poemas y una entrevista con el presidente de la Fundación, Miguel Limón Rojas y el director general Eduardo Langagne y muchos días de espera me comunicaron que había sido seleccionada para ser parte de la décimo tercera generación de becarios, esta semilla que soy podrá florecer”, comentó.
Invitó a todos los Oaxaqueños que deseen escribir a ser valientes y luchar siempre con el corazón, “el día menos esperado recibiremos la buena noticia de poder ser apoyados por una institución como La Fundación para las Letras Mexicanas y poder escribir y hacer florecer los caminos”.