
Constancia de Situación Fiscal, trámite gratuito que se expide fácilmente
Oaxaca, Oax. 28 de marzo del 2012 (Quadratín).- Tras afirmar que no se puede seguir en la dinámica de elecciones siempre cuestionadas, donde lo que menos importa es la actividad académica y sí el control político de trabajadores, catedráticos y alumnos; la aspirante a la rectoría a la máxima casa de estudios, Josefina Aranda Bezaury destacó que es indispensable reformar la Ley Orgánica de la universidad, y erradicar el porrismo.
En vísperas de presentar su renuncia a la dirección de Proyectos Estratégicos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Josefina Aranda Bezaury, se pronunció por reformar la Ley Orgánica de la universidad para garantizar métodos más efectivos de participación de la comunidad universitaria y las próximas elecciones se lleven a cabo con transparencia.
Aranda Bezaury sostuvo que los grupos al interior de la máxima casa de estudios han utilizado la actual Ley para manipular el proceso de elección de rector, generar conflictos y prebendas. Por ello apostó por lo que puede ser el voto ponderado.
Aranda Bezaury subrayó que muchos de los conflictos académicos y de la vida interna de la universidad tienen que ver con la forma de elección del rector, la institución académica no puede estar sometida a este tipo de relaciones en las que predomina la cooptación del voto a través de calificaciones, el dinero, agresiones y amenazas.
Respecto a porqué quiere ser rectora, señaló que el objetivo principal será formar académicamente a los estudiantes, por ello la academia debe ser predominante. Esto no significa que la universidad no haga política, sino que tiene que hacerla en términos académicos. Tenemos que erradicar el porrismo que nace y se nutre.
Por su parte descartó ser la candidata oficial del actual rector, Rafael Torres Valdez, es cierto que estoy cerca de él, pero por el trabajo que nos une, por la cercanía que tiene la de Proyectos Estratégicos de la Universidad.
Cabe señalar que este jueves 29 de marzo vence el plazo para que los funcionarios universitarios que aspiren a la Rectoría de la UABJO presenten su renuncia.
A unos días de arrancar de lleno el proceso para la elección, el reglamento de elecciones de la UABJO, capítulo VII, en disposiciones generales, en su apartado dos establece: Bajo ninguna circunstancia los candidatos podrán realizar rifas o fiestas, ofrecer becas y dádivas económicas, ni mucho menos intimidar o condicionar a los electores para que sufraguen por determinado candidato. Sólo podrán entregarse como obsequios alusivos a la campaña electoral, aquellos cuyo costo sea equivalente o menor al de un salario mínimo diario vigente para la zona económica.
Y de esta manera, con la elección del consejo universitario y la renuncia de los aspirantes a la rectoría, comienza el camino para elegir al nuevo rector de la UABJO.