![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-07.57.56-107x70.jpeg)
Inicia operativo Comercio responsable y vecinos seguros
OAXACA, Oax. 10 de septiembre de 2014 (Quadratín).- La noche de este miércoles, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inició su Tercer Congreso Político del Movimiento Magisterial.
En su mensaje, el dirigente Rubén Núñez Ginez expresó que pretenden revisar el actuar político, sindical y educativo que han asumido “frente a la imposición de la reforma educativa”.
Dijo que esas modificaciones, pretenden despojarlos de sus derechos laborales, profesionales, escalafonarios y de las diversas prestaciones logradas a lo largo de más de tres décadas de lucha sindical.
Asimismo, mencionó que van a recuperar la credibilidad de su movimiento ante la sociedad, así como la organización de los diversos contingentes que conforman el magisterio el cual seguirá manifestándose por sus derechos y demandas.
“Hoy nos enfrentamos a la embestida que el Estado Mexicano ha orquestado con el apoyo de empresarios y medios de comunicación, contra el desmantelamiento de la Educación Pública, la eliminación del sindicato y de los derechos laborales conquistados por los trabajadores” indicó.
Este congreso se realizará con la participación de integrantes del Comité Ejecutivo Seccional (CES), delegados de las siete regiones del magisterio, Organismos Auxiliares, invitados y organizaciones simpatizantes con su movimiento.
Las mesas que se desarrollarán durante este congreso son Los documentos políticos sindicales básicos del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO); Estructura Estatutaria y no Estatutaria de la Sección 22 y su funcionamiento; La Estructura y Funcionamiento de los Organismos Auxiliares de la Sección 22, FEPAM, COMADH, CEDES, ICN Y CEPOS; Estructura y Funcionamiento de las Áreas Educativas del IEEPO ante la Reforma Educativa; el MDTEO y su relación con el Estado; el CEN del SNTE y la CNTE; los Padres de Familia, las Comunidades, los Organismos Sociales, los Partidos Políticos y las Prácticas de Negociación; así como Los Proyectos Político, Sindical y Educativos de la Sección 22 y las Repercusiones Jurídico Laborales de la Reforma Educativa.