Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Istmo, Oax., 14 de abril 2011 (Quadratín).- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número dos con sede en el Istmo, pusieron en marcha aquí en esta región, la primera jornada intensiva de lucha contra el dengue 2011, en la que se hará énfasis a las actividades de prevención, promoción y capacitación, involucrando a todos los sectores públicos, privados y de la sociedad civil.
Con el lema: Más vale una semana de prevención, que un año de transmisión, iniciaron las acciones de esta campaña, durante la inauguración y en representación del titular de la institución, Germán Tenorio Vasconcelos, el jefe de la unidad de Salud Pública, Reynaldo Miguel Zavaleta apuntó que la participación de todos los ayuntamientos es imprescindible para el combate del vector.
Agregó que en esta zona del Istmo de Tehuantepec, se realizarán 78 pláticas en los 23 centros de salud y tres hospitales de segundo nivel, donde se reforzará la información básica del programa Patio y Vivienda Limpia, así como capacitación a personal médico sobre el manejo del paciente con dengue, asimismo se visitarán cuatro mil 140 casas para abatizacion y dos mil 700 hectáreas para nebulización.
Cabe destacar que hasta la semana epidemiológica número 13, la dependencia tiene registrado en la región 13 casos de dengue confirmados por laboratorio, de los cuales, nueve corresponden a su variante clásica y cuatro a fiebre hemorrágica.
Destacó que para el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, es prioritario salvaguardar el bienestar de la población a través de actividades de prevención dirigida a la población.
Por su parte, el subdirector de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles por Vector, Gustavo Sánchez Tejeda dijo que la jornada nacional consta de dos componentes: promoción a la salud para la prevención del dengue, así como la capacitación al personal médico y paramédico para el diagnostico y tratamiento del paciente con la enfermedad.
Cabe destacar que en el presidium estuvieron presentes, en representación del presidente municipal de Juchitán de Zaragoza, Daniel Gurrión Matías, el secretario particular, Juan Antonio García, el regidor de salud, Margarito Aquino López, el jefe jurisdiccional, Efraín Herrera Colmenares, el asesor clínico del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) Jacob Rosales Velásquez, así como el delegado regional de Servicios Educativos en el Istmo, Ángel Morales Ramos.