
Multa y clausura de toma por desperdiciar agua en Semana Santa: Soapa
Oaxaca, Oax. 29 de junio de 2009 (Quadratín).- El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Héctor Anuar Mafud Mafud, inauguró este lunes a nombre de los Tres Poderes, las actividades para conmemorar a Benito Juárez y los 150 años de la promulgación de las Leyes de Reforma, donde recordó al Benemérito de las Américas como un impulsor de la democracia y el estado de derecho en nuestro país.
Durante el evento desarrollado en la Biblioteca Francisco de Burgoa, del Centro Cultural Santo Domingo, el jurista resaltó que a través del ilustre oaxaqueño se logró un gran proceso constructivo de nuestra nación, como lo fue la separación entre el Estado y la Iglesia, convirtiéndolo así, en un país laico, liberal y democrático.
Acompañado del rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Rafael Torres Valdez, consideró un acierto que los Tres Poderes del Estado y la máxima casa de estudios realicen estas jornadas que concluirán el próximo 7 de julio, a través de las cuales se recordará al Patricio y la trascendencia de uno de sus principales legados: las Leyes de Reforma.
En presencia del senador Adolfo Toledo, destacó: son éstas parte de nosotros, forman parte de la manera de ser del pueblo mexicano, teniendo la virtud de hacer memoria colectiva en una sociedad, entonces, complicada pero hoy, unida a través de los principios juaristas.
Ante estudiantes y representantes de medios de comunicación, recordó que el Gobierno del Estado y la UABJO son de las pocas instituciones en el país que están festejando este sesquicentenario, donde a través de conferencias, mesas redondas y presentaciones de libros, participarán ponentes especialistas en el tema de diversos estados del país.
En su oportunidad, el rector de la UABJO, Rafael Torres Valdez, consideró que estas jornadas son la mejor manera de recordar a don Benito Juárez, su legado y sus principios que fortalecieron el Estado de Derecho en el país.
Por su parte, el senador de la República, Adolfo Toledo Infanzón, consideró como un acierto estas actividades, al resaltar que con Juárez hay una gran deuda histórica, lo mismo que con las Leyes de Reforma.
Asimismo, reconoció que bajo las premisas del Patricio, el Gobierno del Estado impulsa importantes avances en materia legislativa, modernización institucional y fortalecimiento del Estado democrático de Derecho.
Entre las actividades programas se encuentran la ponencia La Vida Cotidiana Durante las Leyes de Reforma, con Celia del Palacio, de la Universidad Veracruzana, a efectuarse este 30 de junio a las 12:00 horas.
Mientras que el 2 de julio se presentará el libro Entre la horca y el cuchillo de Luis Alberto Arrioja, del Colegio de Michoacán.
En tanto, un día después Jaime Olveda Legaspi, del Colegio de Jalisco, hablará a través de una ponencia sobre Las Leyes de Reforma. El punto de vista de la Iglesia.