![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/01/personas-oaxaca.jpeg)
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
OAXACA, Oax. 8 de octubre de 2015.- Del 16 de octubre al 16 de noviembre se realizará en Huajuapan de León el noveno festival del Mole de Caderas, una de las comidas tradicionales de la zona de la Mixteca oaxaqueña.
Óscar Pérez, presidente de la Canirac, delegación Huajuapan, detalló que se espera una derrama económica de alrededor de tres millones de pesos y se contempla la matanza de ocho a nueve mil cabezas de ganado.
En un comunicado se explicó que la característica del ganado es que es pastoreado desde la región de la Costa, y servirá de materia prima para que 25 restaurantes afiliados a la Canirac en Huajuapan puedan ofrecer el mole de caderas.
Dicho evento busca generar posicionamiento, permanencia y promoción de la cocina oaxaqueña entre habitantes y visitantes.
“El Festival del Mole de Caderas es un parteaguas en el tema gastronómico, pues contribuye a generar un desarrollo económico y de difusión en la región, el cual fortalecerá a la Ruta de la Mixteca, próxima a lanzarse”.
El Festival del Mole de Caderas representa el evento gastronómico más importante de la ciudad de Huajuapan, por lo que se espera un incremento del 30% de ocupación hotelera durante los fines de semana que dure el evento.
Detalló además que se prevé una afluencia de mil a mil 500 turistas durante los eventos a realizarse los días sábados y domingos que contempla el festival, mientras que en las degustaciones masivas se espera que acudan alrededor de dos mil personas, procedentes en su mayoría de Oaxaca de Juárez, de la ciudad de Puebla y del Distrito Federal.
El Festival busca de igual forma divulgar que Huajuapan de León cuente con la denominación de origen del mole de caderas.
“Con la organización de este tipo de festividades, también se busca descentralizar el turismo de los sitios tradicionales como Oaxaca de Juárez, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, para llevarlo a otras regiones como la Mixteca”.
Tradición que prevalece
De acuerdo con el cronista municipal de Huajuapan de León, Santiago Barragán, la historia de la matanza de chivos para la preparación del mole de caderas en la región, se remonta a tiempos de la Colonia, aunque cobró realce en 1812, cuando el General José María Morelos y Pavón, llegó Oaxaca a romper el denominado “Sitio de Huajuapan”, considerado como el más largo de la Guerra de Independencia, al tener una duración de 111 días.
Santiago Barragán, detalló que el historiador Carlos María de Bustamante certificó que las y los pobladores huajuapeños que lucharon con Morelos en aquel pasaje bélico comieron una variante de carne de chivo denominada “Chito”, la cual es salada y puesta al sol. Dicho hecho representa un precedente histórico que da realce a la realización anual del Festival del Mole de Caderas.