
Gabriela Salomé Loaeza, nueva titular del RAN en Oaxaca
OAXACA, Oax. 27 de mayo de 2014 (Quadratín).- Ante el inicio oficial de la temporada de huracanes y ciclones, se instaló el Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia en el estado de Oaxaca 2014, con el que se busca garantizar que productos de la canasta básica estén al alcance de la población antes, durante y después de una contingencia, informó la Delegada de Economía del Gobierno Federal, Beatriz Rodríguez Casasnovas.
La funcionaria señaló que dicho comité es necesario en Oaxaca porque el estado está expuesto a los fenómenos naturales que ocurren en cualquier época del año, por lo que se ha conformado una agenda para la prevención con el objetivo común de restablecer el abasto en las zonas afectadas por situaciones de emergencia, así como apoyar la recuperación de la actividad económica del estado ante posibles eventualidades.
Agradeció la participación del sector empresarial y de las instituciones de gobierno que conforman este comité y destacó que es fundamental promover la cultura de la protección civil.
La Directora del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaria de Economía, Blanca Guarneros Marcue, fue la encargada de brindarle formalidad a la instalación de este organismo.
Indicó que la región del pacifico mexicano inició su fase de alerta meteorológica este 15 de mayo y se espera la llegada de 15 fenómenos hidrometeorológicos y en el caso del océano Atlántico se pronostican 10, es por ello que la Secretaría de Economía tiene programas que se activan automáticamente ante cualquier eventualidad para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como evitar que los precios de los productos básicos se vean alterados intencionalmente ante la escasez, indicó Blanca Guarneros.
Asimismo, el director de la Cuenca Pacífico Sur de la CONAGUA, Jorge Montoya Suárez, realizó una presentación de los riesgos naturales que conlleva vivir en el Estado de Oaxaca para este periodo de huracanes y tormentas tropicales 2014. “Poco a poco estamos ingresando más en el esquema de la cultura de la protección civil, es por eso que resulta tan importante e imprescindible la instalación de este comité” señaló.
Dijo que de acuerdo con el Plan Operativo de Huracanes de la Cuarta Región de la Organización Meteorológica Mundial, que comprende los países de América del Norte, América Central y Mar Caribe, la designación de los nombres para la temporada 2014 son:
En el Pacífico: Amanda, Boris, Cristina, Douglas, Elida, Fausto, Genevieve, Hernán, Iselle, Julio, Karina, Lowell, Marie y Norbert.
Y en el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe: Arthur, Bertha, Cristobal, Dolly, Eduard, Fay, Gonzalo, Hanna e Isaías.