
Uno de cada tres tutores no lleva a su mascota al veterinario
Oaxaca, Oax. 15 de julio del 2011(Quadratín).- Con el propósito de reforzar las medidas preventivas y dar una respuesta oportuna a la población en caso de alguna contingencia derivada por algún fenómeno hidrometeorológico, se integró en la Sierra Norte y Región Mixe el Consejo Regional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2011.
Así lo informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis Sierra, Hermenegildo López Cruz, quien señaló se tiene pronosticados ciclones para el Océano Pacífico y el Atlántico, de ahí la importancia de extremar precauciones a fin de evitar complicaciones que pudieran afectar la salud de la ciudadanía.
Refirió que este consejo se conformó simultáneamente en los distritos de Ixtlán de Juárez y San Pedro y San Pablo Ayutla, ya que son zonas de la entidad que año con año sufren los estragos de la temporada de lluvias con mayor intensidad, por lo que convocó a participar activamente a presidentes y agentes municipales para ocuparse de las medidas de prevención que correspondan a cada ayuntamiento.
Detalló que en dicho consejo participan diversas instituciones tales como el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO).
Además del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Registro Civil, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Transito del Estado, la Coordinación del Módulo de Desarrollo Sustentable de cada distrito, entre otras.
Agregó que para esta temporada se contempla la estricta vigilancia de los ríos, mucho más aquellos con antecedentes de desbordamiento, en este sentido, durante la jornada se explicaron las reglas de operación del Fondo para los Desastres Naturales (FONDEN), identificación del riesgo de los municipios, elaboración de los directorios para la atención de emergencias.
Así como elaboración del catálogo de recursos humanos y materiales, manejo de la emergencia en los tres niveles de gobierno por etapas, otorgamiento de la información verídica de daños de impacto.
No me queda duda en que todos participaremos de una manera comprometida, hay buena relación entre municipios y sus unidades de Protección Civil, ya todos conocemos nuestra responsabilidad y la forma en cómo debemos actuar para evitar tragedias, puntualizó el jefe jurisdiccional.
Por su parte, el Coordinador de Servicios de Salud, José Francisco Atilano Figueroa, explicó el servicio de ambulancia aérea establecido por iniciativa del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, que está cumpliendo con el objetivo de contribuir a salvar la vida de pacientes graves y de escasos recursos que se encuentran en comunidades alejadas y que por su gravedad, necesitan atención especial en los hospitales de la capital del estado.
El funcionario exhortó a los presentes a informarles a sus familias que en caso de alguna eventualidad deberán ubicar el refugio más cercano y tener en bolsas de plástico su documentación personal, en caso de salir de sus hogares.
Cabe señalar que se contó con la presencia de las autoridades municipales de San Miguel Quetzaltepec, Santa Maria Tepantlali, Tepuxtepec. Santo Domingo Cacalotepec, Tamazulapam del Espíritu Santo, Santiago Zacatepec, San Juan Comaltepec, Quiatoni, San Juan Juquila Mixes, Totontepec Villa de Morelos, Santa María Mixistlan, San Pedro Ocotepec, entre otros.
Así como del edil municipal de San Pedro y San Pablo Ayutla, Alejandro Martínez, los Coordinadores de los Módulo de Desarrollo Sustentable de los distritos de Ixtlán de Juárez y Ayutla, Erick Meza Alonso y Saúl Cruz Jiménez respectivamente, además del Director General de Protección Civil, Manuel Alberto Maza Sánchez.