
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
Oaxaca, Oax. 08 de julio 2012 (Quadratín).- Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en su esquema de Oportunidades, intensifican sus acciones de vigilancia en la Sierra Sur de Oaxaca, especialmente en la comunidad de San Miguel Panixtlahuaca, correspondiente a la zona 17 de la Unidad Médica Rural No. 280, en jurisdicción del distrito de Santa Catarina Juquila.
De acuerdo con el supervisor médico auxiliar de la zona 17, Miguel Pascual Cirilo, en los últimos días se han detectado casos de enfermedades diarreicas agudas en la zona y se han ido incrementando tras el paso del Huracán Carlotta, el cual causó daños materiales e inundaciones en esa región.
Ante esa situación, una brigada de médicos y supervisores adscritos al Hospital Rural de Miahuatlán, se trasladaron al lugar para realizar actividades médico-preventivas, luego de detectarse los primeros casos y evitar la propagación de enfermedad a otras localidcades.
El coordinador médico delegacional del Grupo de Gestión y Seguimiento de IMSS-Oportunidades, Ariel Hernández Díaz, informó que hasta el momento se ha logrado cubrir a cuatro mil 500 habitantes de la población, equivalente a 62.5 % del total , de los cuales 27 personas han sido atendidas de enfermedades diarreicas, mismas que están bajo control luego de la atención médica que recibieron en la Unidad Médica del IMSS para su atención.
Asimismo, dijo el médico del IMSS, se iniciaron talleres con enfoque de riesgo hacia las enfermedades diarreicas agudas, búsqueda intencionada de casos, se les dejó un sobre de Vida, suero oral por cada familia, se les capacitó y orientó en la preparación del mismo. También a las madres de menores de 5 años se les informó cómo distinguir signos de alarma, se les capacitó en el manejo adecuado de excretas, perifoneo y los spot de radio.
La brigada está integrada por un equipo de salud de la UMR, un médico general, dos auxiliares de área médica (Base y sustitución de la UMR), personal comunitario de apoyo; tres Asistentes rurales, 18 integrantes del comité de salud y 38 promotoras sociales voluntarias.