
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
Oaxaca, Oax. 11 de abril del 2012 (Quadratín).- Con el objeto de incidir en el comportamiento de la población que habita en comunidades endémicas, para disminuir los factores de riesgo mediante la promoción de la salud y las acciones conjuntas entre las diferentes instituciones para reducir la prevalencia del dengue.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), capacitan intensivamente a los profesores, jefes de manzana, presidentes de colonias, centros educativos y población en general sobre el control y eliminación de criaderos en sus viviendas y la importancia de realizar jornadas de limpieza para evitar la aparición de este padecimiento.
Así lo indicó la Responsable del Programa de Dengue de la Jurisdicción Sanitaria número seis Sierra, Inés Miriam Vásquez Guzmán, quien precisó que entre las enfermedades transmitidas por un vector, el dengue representa un problema de salud pública.
Señalo que la principal medida para prevenir la enfermedad es evitar la proliferación del mosquito transmisor, eliminando los criaderos potenciales, por ello dijo, es de suma importancia tapar los recipientes que se encuentran muy próximos o al interior de las viviendas.
Recalcó que es de vital importancia limpiar patios y azoteas, tapar correctamente almacenes de agua como tinacos, cisternas y tambos, desyerbar jardines y terrenos, así como voltear recipientes que puedan acumular agua serán fundamentales para evitar la reproducción del zancudo.
Detalló que la institución pone especial énfasis en las localidades de Nejapa de Madero, El Camarón Yautepec, San José Las Flores, San Isidro Chihuiro, San Carlos Yautepec, Soledad Salinas, Sn Juan Lajarcia, Santa Ana Tavela, El Gramal, San Miguel Las Animas, San José de Gracia, San Pedro Totolapam, Tlacolula de Matamoros.
Así como San Pablo Villa de Mitla, Santiago Matatlán, Santa Ana Del Valle, San Francisco Lachigolo, Agua Blanca, Rio Potrero, Santa María Ecatepec, la Reforma, Rio Hondo, San Isidro Manteca, Sta. Ma. Nizaviguiti, El Coyul, Nisayola, Santiaguito, entre otros, por considerarse zonas endémicas de esta enfermedad.
Refirió que aunque la Jurisdicción Sanitaria Sierra es la menos afectada con este padecimiento en el estado, no se debe bajar la guardia, por lo que la funcionaria invitó a los oaxaqueños en general a sumarse en la lucha frontal contra el dengue. Vásquez Guzmán, agregó que ante las lluvias atípicas que se han presentado en los últimos días, la institución incrementó la vigilancia estricta de áreas turísticas y movimiento poblacional importante, localidades de riesgo y zonas limítrofes con la región del Istmo, a fin de mantener a la baja el índice de la enfermedad.
Abundó que en lo que va del año la Jurisdicción Sanitaria realizó cuatro capacitaciones sobre medidas preventivas y atención del dengue, dirigidas al personal de enfermería, y una más al personal médico, así como otras 11 pláticas informativas efectuadas en localidades de riesgo en esta región.
Para finalizar, recordó que en caso de presentar síntomas como: dolor de cabeza, de articulaciones, huesos y detrás de los ojos, fiebre o náuseas acudan de inmediato a la unidad médica más cercana, y eviten la automedicación.