
Atiende Gobierno de Oaxaca 8 incendios activos
Oaxaca, Oax. 14 de agosto 2012 (Quadratín).- Con el propósito de impulsar el desarrollo de las comunidades de mayor marginación del estado de Oaxaca, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y representantes de los 25 Consejos de Desarrollo Microrregional, firmaron un Convenio de Concertación y Coordinación para el Desarrollo, el cual permitirá establecer mecanismos de planeación y priorización de obras en 172 municipios considerados de atención prioritaria.
Durante el acto celebrado en el Patio Central del Palacio de Gobierno, el Jefe del Poder Ejecutivo explicó que con esta sinergia se logrará colocar a Oaxaca a la vanguardia nacional en materia de planeación para el desarrollo, a través de una priorización de obras que reconozcan la problemática de las comunidades. Municipios y microrregiones.
En presencia de 172 presidentes municipales, el mandatario estatal destacó que para incidir en el abatimiento de los rezagos en las microrregiones, se destinarán ocho mil millones de pesos durante los próximos cuatro años, lo que equivale a una inversión anual de dos mil millones de pesos, que se ejercerán a partir del presente año.
Con estas acciones de inversión prioritaria dijo- se beneficiaran a cerca de un millón 260 mil personas que habitan en los municipios de mayor pobreza y marginación asentados en las microrregiones de la Sierra Sur, Sierra Mazateca, Mixteca, Bajo Mixe, Chimalapas y la región Triqui.
Con esta firma, avanzamos en nuestro propósito de ejercitar una política de desarrollo social con rostro humano que busca romper las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad y la marginación que por décadas han lastimado a nuestro Pueblo aseguró el Ejecutivo Estatal.
En el acto, el Gobernador del Estado informó que con la participación de los Consejos para el Desarrollo Microrregional y Municipal del estado, se han logrado priorizar 516 proyectos, de los cuales 406 son de impacto microrregional y 110 de impacto municipal.
Se trata señaló- de proyectos relacionados con temas ambientales y productivos, creación de infraestructura social y productiva, vías de comunicación, así como temas de carácter social, bajo un enfoque de equidad de género, transparencia, interculturalidad y respeto a los derechos humanos.
El mandatario oaxaqueño enfatizó que este convenio también busca impulsar la operación y funcionamiento del Consejo de Desarrollo Microrregional como una instancia de coordinación y concertación entre el Gobierno del Estado y las comunidades, así como fortalecerlo como un espacio de planeación en materia de desarrollo social, medio ambiente y recursos naturales, alimentación, salud, educación, vivienda, desarrollo rural, comunicaciones, procuración de justicia y seguridad pública, entre otros.
Cué Monteagudo reiteró el compromiso de su administración de generar los programas y políticas que saquen a Oaxaca de los últimos lugares de la tabla nacional en materia de desarrollo humano y pobreza extrema.
Esta realidad, nos motiva a impulsar un nuevo modelo de acción gubernamental, que armonice el desarrollo social y humano, con las vocaciones productivas de nuestras regiones, municipios y comunidades, además de generar un trabajo conjunto que haga realidad el desarrollo sustentable de Oaxaca puntualizó.
En tanto, el representante de la Microrregión número 1, Edilberto Ramón Espinoza, mostró la disposición de las 25 microrregiones para coadyuvar con el Gobierno del Estado en la priorización y realización de obras, a fin de lograr un desarrollo real y sostenido de los municipios cuyas comunidades son afectados por altos y muy altos índices de marginación.
Asimismo reconoció el interés del mandatario estatal, Gabino Cué, por mejorar la vida y economía de Oaxaca mediante políticas públicas eficaces, emprendidas durante los primeros meses de su administración.