![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/BOLETIN-1255.-Fiscalia-de-Oaxaca-detiene-a-seis-personas-durante-cateo-para-combatir-el-delito-por-los-prestamos-Gota-a-Gota-operativo-efectuado-en-los-Valles-Centrale10-107x70.jpeg)
Detienen a 6 vinculados con préstamos gota a gota en Valle Central
OAXACA, Oax. 2 de noviembre de 2014.- La Procuraduría General de Justicia de Oaxaca informó que continúa las investigaciones para deslindar responsabilidades en el incendio ocurrido en la cárcel municipal de Coycoyán de las Flores donde falleció Javier Ángel Pérez.
El hombre había sido detenido a petición de sus familiares debido a que en estado de ebriedad se encontraba violentando a las personas que se encontraban dentro de su hogar.
En un comunicado la dependencia informó que el sábado 1 de noviembre, cerca de las 11:25 horas, pobladores se percataron del incendio en la cárcel municipal por lo que solicitaron auxilio para sacar al preso, sin embargo, a pesar de que utilizaron una camioneta para romper la reja y maquinaria pesada con la que derrumbaron parte de la pared de la celda, Javier Ángel Pérez fue rescatado sin vida y con quemaduras.
Ante la situación, los familiares del hombre retuvieron al comandante Jorge Rodríguez Flores; al comandante segundo, Carlos Rodríguez López; al policía Modesto Nestor; al síndico Filomeno López Ángel; al suplente del síndico municipal, Rufino Chávez Cuesta; al suplente del regidor de Educación, Benito López Solano; al vigilante y encargado de limpieza, Artemio Bernardino Morales, al policía municipal, Saúl Tenorio Tobón; y, al suplente de regidor de salud, Leónides Tobón Romero, quienes fueron liberados y trasladados a la Subprocuraduría Regional de Justicia de la Mixteca.
Actualmente se encuentra transcurriendo el término de las 48 horas para que la institución ministerial continúe recabando datos.
El médico forense realizó la diligencia pericial consistente en reconocimiento médico exterior, la inspección del lugar del hecho, mientras que el levantamiento del cadáver fue por parte de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Juxtlahuaca.