Jornadas Cayapadu Lii llegan a la agencia de Montoya
Oaxaca, Oax. 7 de abril de 2011 (Quadratín).- Una educación deficiente trae como consecuencia que en el futuro nuestros niños no puedan acceder a un trabajo digno y mejorar sus condiciones de vida, manifestó la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, María de los Ángeles Martínez Arnaud, durante la convivencia realizada por la Asociación Lazos.
En la búsqueda por apadrinar a más niños que cursan su educación primaria en la escuela Antonio de León, de Santa Cruz Xoxocotlán, Martínez Arnaud manifestó que la labor que realiza la Asociación Lazos por las niñas y los niños de Oaxaca es sorprendente, ya que la educación de valores también es transmitida a los padres y maestros.
Oaxaca es uno de los estados con mayor rezago en el país, donde la exclusión social, económica, política y las carencias de los servicios básicos, son algunos de los problemas graves que subsisten en el estado; por eso, los invito a unir esfuerzos para ayudar a quienes más lo necesitan, dijo.
Finalmente, Martínez Arnaud expresó: Hoy en día, sin la participación de la ciudadanía no es posible el cambio, ni la transición a la democracia. Los invito a sumarnos a Lazos y cambiar la vida de estos niños que son nuestro presente y nuestro futuro, finalizó.
La Asociación Lazos ha beneficiado a más de 31 mil 500 niños, que asisten a las 118 escuelas afiliadas en 24 estados de la República, esto a través de los padrinos y benefactores.
En el estado de Oaxaca las escuelas primarias que tienen el programa son: Antonio de León, de Santa Cruz Xoxocotlán; José Vasconcelos de Cuilapam de Guerrero; Flores Magón de Telixtlahuaca; la 21 de Agosto de Ciudad Yagul, Tlacolula, y la Victoriano A. Flores de Santa Martha, Etla.
Los objetivos que maneja Lazos con el apadrinamiento de los niños, son la fomentación de la educación basada en los valores, el mejorar la calidad educativa, la disminución del índice de deserción escolar y la creación de lazos de generosidad.