
La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
México, D.F., 5 de febrero de 2012 (Quadratín).- El secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, informó que en una segunda etapa de la Estrategia Integral para la Atención de la Sequía en México, convocó a los ganadores de Iniciativa México para diseñar viviendas acordes a la idiosincrasia, cultura y costumbres de los indígenas de la zona de la Sierra Tarahumara, pero que además tengan todos los aspectos de sustentabilidad, especialmente en lo que se refiere a agua y electricidad.
El titular de la Sedesol recibió en Guachochi, Chihuahua, donde supervisó la entrega de apoyos alimentarios y de agua a las familias afectadas por la sequía, acompañado por el gobernador del estado, César Duarte Jaquez, a los participantes de Iniciativa México, a quienes pidió su apoyo para diseñar el programa de vivienda más grande en la historia de Chihuahua y de toda la sierra tarahumara, para realizar viviendas acordes a la idiosincrasia, a la cultura, a sus costumbres y tradiciones.
Precisó que deberán también ser casas sustentables, que cubran todos los aspectos ecológicos: que puedan cosechar agua, para no desperdiciar ni una gota que caiga en las techumbres; con mecanismos de iluminación a base de celdas solares y cada casa podría tener un huerto familiar de alta producción para autoconsumo, con una tecnología que utilice poca cantidad de agua.
Además, explicó, vamos a hacer una mezcla de construcción de vivienda, piso firme y empleo temporal, para que sean los propios indígenas quienes construyan sus casas, y podríamos pagarles un empleo temporal por construir lo que será su patrimonio.
Al referirse a la cosecha de agua, el funcionario federal mencionó que en Guachochi vamos a construir las casas con una geomembrana, que permitiría captar al año 250 mil litros de agua en cada vivienda, agua que podrá ser utilizada para las necesidades de la familia e incluso para beber, con un tratamiento adecuado para potabilizarla.