
Visita Sandra Cuevas la galería de Fernando Andriacci en Oaxaca
OAXACA, Oax. 25 de junio de 2015.- El atrio del templo de Santo Domingo de Guzmán será la sede del ‘Décimo Festival Nacional de Danzón y Bailes Finos de Salón, Oaxaca 2015’.
La coordinadora del Festival Nacional de Danzón, Lizzete Pilar Santiago dijo que en este décimo aniversario participarán hombres y mujeres de todas las edades tanto oaxaqueños como provenientes de otros lugares del paísy del mundo.
El festival es la fiesta máxima de los miércoles de Danzón y esta edición será especial de aniversario cuyo mensaje en esta ocasión es lograr en los oaxaqueños la fraternidad, invitando a las parejas representativas de cada estado de la República a participar compartiendo su talento en el arte de la danza.
En las actividades que se realizarán los días 27 y 28 de junio, a partir de las 11 de la mañana, se presentará la muestra nacional de coreografías de Danzón, acompañados por la Danzonera de Oaxaca, que dirige el maestro Ismael Pérez –la primer danzonera en el estado-, cuyo baile será para todos los visitantes.
Dicho evento estará acompañado por la Banda Infantil y Juvenil de Santa Cruz Xoxocotlán y la Banda de Seguridad Pública de Oaxaca.
El domingo 28 se llevará a cabo el Concierto de mediodía y la clausura del evento.
Juliet Santiago, quien es la imagen de este décimo Festival de Danzón, hizo énfasis que estas muestras de Danzón han traspasado fronteras, ya que a nivel internacional se han presentado en Los Ángeles, California; mientras que en México ha estado en las ciudades de Toluca y Monterrey.
A nivel estatal se han posicionado en los municipios de Miahuatlán de Porfirio Díaz; Huajuapan de León; Ocotlán de Morelos y Santa María Huatulco.
La historia de los festivales de danzón en Oaxaca se remonta a poco antes de la aparición de la película mexicana ‘Danzón’ en 1991.
Fue en esa época que con la finalidad de llevar el mensaje de concientización del cuidado del agua, el periodista Luis Santiago organizó festivales y encuentros de Danzón con parejas de los salones Rivera y Ángeles en México, para ejecutar coreografías en diversas localidades de Oaxaca.
Fue hasta el año 2005, con el acompañamiento de la Danzonera Acerina, que se llevó a cabo la primera edición de los ‘Miércoles de Danzón’, en sedes como el Teatro Macedonio Alcalá, la explanada de Santo Domingo de Guzmán y el Paseo Juárez el Llano.