![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/04/educacion-107x70.jpg)
A los que gobiernan la educación…
MÉXICO, DF. 14 de junio de 2014 (Quadratín).-La ONG Greenpeace denuncia los sondeos petrolíferos que llegarán en breve hasta las Islas Baleares y las Canarias, en España, si no se actúa para detenerlas.
El buque insignia de la organización no gubernamental, el Rainbow Warrior, realiza una ruta por las costas españolas con la misión de “demostrar cómo podemos superar nuestra dependencia de los combustibles fósiles y alcanzar la verdadera independencia energética”.
Desde que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente diera luz verde a Repsol para buscar petróleo en aguas canarias, la organización se ha movilizado con la campaña Petróleo NO, ni aquí ni en el Ártico para denunciar los “impactos directos e indirectos” de este tipo de prospecciones, señala Julio Barea, el responsable.
Los planes del Gobierno “agravan el problema del cambio climático y ponen en peligro áreas de cetáceos, zonas marinas protegidas y el entorno y modo de vida de miles de familias”, recalcan desde la organización ecologista. Para Greenpeace, las prospecciones no tienen justificación: “no necesitamos más petróleo, esto sólo causará caos hoy y mañana”.
Responsables de Greenpeace se reúnen estos días con diputados, europarlamentarios, miembros de asambleas y altos cargos políticos.
“Las administraciones locales están comprometidas con el problema, todas las autoridades, sin distinción de partidos –explica el miembro de la ONG; los únicos que están empeñados en las prospecciones son el Ministerio de Industria y el Gobierno central para enriquecer a las multinacionales”.
“Los riesgos de las prospecciones petrolíferas están demostrados”, advierte. Los vertidos en la fase de exploración son habituales desde que Repsol comenzara sus prospecciones en Tarragona se han registrado entre 10 y 15 incidentes. Para la organización ecologista, no existe ninguna forma segura de extraer petróleo en aguas profundas. Este tipo de pozos conlleva enormes riesgos de vertidos, incendios y contaminación.
La búsqueda de petróleo y gas no soluciona el problema de la dependencia energética. “La verdadera independencia energética está en las energías renovables y limpias que el Gobierno está echando por tierra”, denuncia Barea. Desde Greenpeace se oponen a la “fiebre por perforar hasta el último rincón del planeta para aumentar los dividendos de unas pocas compañías”.
Greenpeace no es la única organización que ha emprendido la batalla contra el plan energético del Ejecutivo.
La organización WWF ha presentado una queja ante la Comisión Europea al considerar que España ha incumplido la normativa comunitaria, después de que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente haya emitido una Declaración de Impacto Ambiental favorable a realizar prospecciones en busca de petróleo en aguas profundas en Canarias.
Para la ONG, el Gobierno ha aprobado esta evaluación de impacto ambiental sin haber analizado adecuadamente la riqueza natural de la zona afectada. Además, asegura que hay “otras graves deficiencias que vulneran las directivas europeas de protección de la naturaleza”.
Así, la ONG espera que las instituciones europeas impidan a Repsol perforar en el área más importante para los cetáceos de toda la UE. En concreto, la queja ante la Comisión Europea denuncia que con esta autorización, el Reino de España vulnera el Tratado de la Unión europea, la Directiva 92/43/CEE de protección de los hábitat, y la Directiva 2011/92/UE de impacto ambiental.
“Desde WWF haremos todo lo que esté en nuestra mano para impedirlo. Seguiremos oponiéndonos con todos los medios legales a nuestro alcance para detener la oleada de prospecciones petrolíferas que amenaza ya el 12% de las aguas territoriales”, ha concluido Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.
(Texto proporcionado por el Centro de Colaboraciones Solidarias CCS)
Irene Casado Sánchez
Periodista de infoLibre
Twitter: @irencs