
Reclamo del Mayo a AMLO; Ante plagio, sólo “informe”
Oaxaca, Oax., 16 de diciembre de 2011 (Quadratín).- 1. Poder Legislativo. Revisar, analizar y aprobar las leyes secundarias de las reformas constitucionales aprobadas en abril del 2010 por la LXI Legislatura no es tarea menor ni sencilla pues, por principio, el primer paquete de iniciativas enviadas por el poder ejecutivo observa serios problemas en su redacción y contenido. Los diputados de todas las fracciones, pero especialmente del PRD, PAN, PT y MC, están obligados a demostrar mayor responsabilidad y esmero en su labor parlamentaria pues en sus manos está ahora que Oaxaca finalmente pueda contar con un mínimo de soporte legal para empezar a romper con las inercias del pasado y sentar las bases de un nuevo arreglo institucional. Si no se animan a dar este paso habrá que irse despidiendo de la transición democrática, que hasta hoy solo ha servido para el discurso y la publicidad oficial.
Desde el frente propiamente partidista, la definición de las candidaturas para el Senado de la República y la Cámara de Diputados tendrán sus efectos colaterales en el Congreso local si se toma en cuenta que un buen número de diputados locales de todos los partidos políticos aspiran a ser postulados por un cargo de elección popular a nivel federal. Cuando esto ocurra, vendrán los ajustes y reacomodos en la LXI Legislatura que ojalá no impacten de manera negativa en las actividades de este órgano de gobierno.
2. Poder Ejecutivo. Como ya lo hemos comentado en otras entregas, los magros resultados alcanzados por el gobierno del cambio durante este año, han obligado al jefe del poder ejecutivo a tomar el toro por los cuernos y trazar una ruta crítica para reposicionarse por la vía de una recomposición de su gabinete y mediante una agenda política en donde una relación más seria y responsable con el poder legislativo y con los ayuntamientos, serán piezas claves para avanzar en el restablecimiento de la gobernabilidad.
Y, por supuesto, acabar con la discrecionalidad y opacidad en su relación con las organizaciones sociales y sindicales, piedra angular para el ejercicio de un buen gobierno y de la misma gobernabilidad de Oaxaca.
Una definición no menos importante será el tema educativo: hasta ahora gran parte de los esfuerzos y proyectos gubernamentales se han enfocado a atender las demandas del gremio magisterial de la sección 22 del SNTE, tal como ocurría con los gobiernos priistas.
Sin embargo, tiene sus riesgos para el presente y futuro de nuestro estado seguir con más de lo mismo sin que se alcance a entender que frente a la imposibilidad de modificar de raíz las inercias y rezagos en la educación básica, la opción es apostarle al desarrollo y crecimiento (en cobertura, eficiencia terminal y calidad) de la educación media superior y superior.
3. Ayuntamientos. Poco se sabe de lo que ocurre en los municipios en donde el efecto Gabino empujó en el 2010 a la alternancia y/o ratificación de autoridades municipales arropados por los partidos que formaron parte de la coalición Unidos por la Paz y el Progreso. Sin embargo un dato publicado no hace mucho en Noticias es preocupante: con sus contadas excepciones, persiste la negligencia así como la opacidad y corrupción en la mayoría de los ayuntamientos gobernados por el PAN, PRD, PT y MC. Ni en la ciudad de Oaxaca como tampoco en Salina Cruz, Tuxtepec y Huajuapan, por citar los municipios más importantes, se han observado cambios de fondo y compromisos cumplidos a la ciudadanía por parte de sus autoridades.
Pero tampoco los ayuntamientos priístas han sido ejemplo a seguir. No lo fueron cuando lo tuvieron todo. Y ahora están peor.
El 2011 empieza despedirse y para recibir al 2012 todos los actores políticos e institucionales están emplazados a hacer un repaso de sus metas cumplidas e incumplidas para no tener que enfrentar escenarios no deseados para el próximo año que será eminentemente electoral. Oportunidad de oro para que con su voto los ciudadanos premien o castiguen.
[email protected]
Twitter. @IsidoroYescas