![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/11/justicia-107x70.jpg)
Consejo de la “caricatura”, Servil al Gobierno
OAXACA, Oax. 10 de septiembre de 2014 (Quadratín).-La llegada de quien fuera estrella del Barcelona, Ronaldo de Assis Moreira, mejor conocido como “Ronaldinho” al equipo “Gallos Blancos” de Querétaro de la Primera División del fútbol mexicano, sorprendió a propios y extraños.
El astro brasileño firmó un contrato por dos años con el equipo de Gallos Blancos, que no pagó nada por su fichaje, pero que sin lugar a dudas brindará un salario millonario al futbolista, lo que representa la contratación más impactante en los últimos años en el balompié nacional.
Con este movimiento, el valor del brasileño campeón del mundo en el 2002, se ha desplomado en un 98 por ciento, desde su salida del Barcelona en donde su valor oscilaba en cerca de 80 millones de euros.
El debut de Ronaldinho en México ya tiene fecha y hora definidas. El brasileño, podría jugar su primer partido el próximo viernes, cuando en la jornada 8 de la Liga mexicana, el equipo dirigido por Ignacio Ambriz reciba a Puebla.
En México, el fútbol es el deporte que más pasiones despierta, por lo que la llegada de Ronaldinho ha causado gran expectación, lo que sin lugar a dudas se traducirá en mayores ingresos para el club queretano.
Asimismo incrementará la asistencia al estadio “Corregidora” en donde Gallos Blancos fuera de lugar, generando como consecuencia una detonación económica en la ciudad producto de este turismo futbolero.
Ojalá que la llegada del astro brasileño, sea el estímulo para incrementar la calidad del fútbol mexicano, que en los últimos años se ha caracterizado por el bajo nivel de juego a pesar de los constantes esfuerzos de los directivos de la Federación Mexicana de Fútbol Asociación A.C.
La afición reclama mejor fútbol, mayor compromiso de los futbolistas y una mejor actitud de los directivos. La afición mexicana ha sido fiel, les genera grandes ganancias económicas, pero se le ha defraudado.
Y tocando el tema de la afición, es alarmante contrastar que la afición mexicana prefiere ver más fútbol que practicar alguna actividad física como estrategia de salud y mejoramiento de su desarrollo humano.
Una encuesta realizada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados de junio de este año, revela que sólo el 43 por ciento de la población mexicana practica algún deporte.
El estudio también arroja que los hábitos deportivos se van perdiendo conforme las personas van envejeciendo. Mientras que, entre los entrevistados que tienen de 18 a 30 años, el 52 por ciento practica deporte, entre los que tienen más de 60 años este porcentaje disminuye al 24 por ciento.
Estos datos duros, lo que demuestran es la falta de interés por practicar algún deporte como el fútbol, la población prefiere acudir a los estadios o ver los partidos en la televisión, en ambos casos, por lo regular siempre acompañados por alguna bebida embriagante o frituras, lo que aumenta los riesgos de padecer obesidad, un problema de salud pública en México.