![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/unnamed-10-107x70.jpg)
Medicamento Ozempic y su uso indebido para perder peso
OAXACA, Oax. 18 de octubre de 2014.- Hace algunos días comentaba con diversos amigos algunos temas del acontecer diario en nuestro estado de Oaxaca, de repente en alusión a los resultados en calificaciones de los estudiantes, Jorge dijo “aún no me explico, cómo es que la mayoría de los jóvenes estudiantes, sacan tan bajas calificaciones en materias como la matemática, siendo que ésta, desde su origen y creación en todas las culturas ancestrales y aún en nuestros días después de complicadas fórmulas y múltiples ejercicios los números, arrojan los mismos resultados”.
No sin haberle expresado mi sorpresa por su comentario, pedí nos explicara que tenía qué ver eso con la situación social en nuestro estado, a lo que argumentó: “miren…, es que la dinámica social es muy compleja, tanto que hoy los oaxaqueños somos víctimas de los intereses privados de personas a las que no les ocupa trabajar por Oaxaca y hoy Gabino (Gabino Cué Monteagudo, gobernador de Oaxaca) no los puede meter en cintura porque se le armaría su propio 2006 y, explicar eso es más difícil, para eso no hay fórmulas, eso sí que es muy difícil”.
“Efectivamente”, terció Carlos “ustedes los oaxaqueños lo que necesitan es paz, pero versa el dicho que, hasta el queso enredan ahí”, la conversación continuó con diversos asuntos sin dar mayor importancia a esta parte que les he compartido. Ahora, considero pertinente reflexionar sobre estas frases, sobre todo porque frecuentemente leemos, desconcertantes comentarios y trascendidos sobre la situación política, del estado, hoy Gobernado por Gabino Cué Montegudo.
Muchos, que son los menos, pero mucho menos de los más de tres millones ochocientos un mil novecientos sesenta y dos habitantes que según el INEGI vivimos en Oaxaca, ocupan gran parte de su tiempo y espacio para comunicar, el por qué a diario se registran diversas expresiones con manifestantes en las calles, en las oficinas gubernamentales, entre transportistas, etcétera.
Es notorio que esta tarea la realizan, no para lograr que Oaxaca resuelva estos problemas o, para que la economía estatal supere las grandes diferencias sociales que existen en nuestro estado, menos lo hacen para que se corrijan decisiones equivocadas; es evidente que sus inversiones no están dedicadas a que Oaxaca, como dijo mi amigo Carlos “tenga paz”.
Sus deseos, sus verdaderos deseos están puestos a generar descontentos que provoquen que el Estado se incendie, para justificar que el cambio no sirvió y que hay que regresar al pasado. No quiero aquí, convertirme en defensor personal de nadie, hace mucho decidí no ejercer la abogacía y, tengo muy presente que constitucionalmente todos aquellos que ejercen una función pública, están sujetos al escrutinio y revisión pública.
Lo que sí es menester hacer notar que, con perdón de lo coloquial de la expresión, Oaxaca “no está para bollos”.
Pensemos en lo que comentó Jorge, y veremos que algo de razón hay en su reflexión, imaginen ustedes que el Gobernador, con protocolo de Derechos Humanos establecido, cubriendo todas las formalidades y exigencias de ley, decide que con el uso de la fuerza pública se retire y aprehenda a quienes en ese momento están atentando contra algún derecho de la población, llámese bloqueo, toma de oficinas, destrucción de edificios públicos, etc. es decir cualesquiera de aquellos actos que en uso excesivo del derecho de manifestación han caído, mototaxistas, taxistas, choferes, sindicatos, organizaciones sociales, etc. (y mire que me refiero a quienes mantienen un raiting de movilizaciones, a estas alturas, del gobierno de Gabino, ya podemos establecer quienes tienen récord de ‘manifestaciones’) con cuyos datos nos basamos para la siguiente reflexión y, que sirven para confirmar que son los menos aun sumados todos. ¿Qué creen que pasaría? ¿Qué consecuencias traería esa decisión? ¿Quiénes esperan que Gabino use la fuerza pública, para defender el patrimonio histórico de los Oaxaqueños? ¿Creen que «se le armaría su propio 2006» a Gabino?.
Revise usted, amigo lector, las notas que reportan acontecimientos donde la manifestación ha llegado a extremos no deseados en los momentos mismos en que ocurren las «protestas» o, analice que protestas han traído consecuencias funestas algún tiempo después.
Va usted a encontrar qué organizaciones y qué dirigentes son los que recurren a la reiterada potestad social de la «libre manifestación por sus legítimas demandas sociales».
A partir de aquí se obtiene la primera variable para ir construyendo una hipótesis sobre la falta de autoridad que hay en Oaxaca.
Ahora una incógnita nueva, ¿estos grupos tienen intereses propios o, son el dedo titiritero de alguien?
Las demandas, ¿en verdad, son legítimas? O ¿son la administración de los problemas por parte de quienes dirigen para tener algo que dirigir? Estas cosas tienen que ser parte del debate, porque tan banales que eran que ahora vienen a colación por esta «grave situación que se vive en Oaxaca, porque el cambio no sirvió». ¿Para quién no sirvió el cambio? O mejor dicho, ¿a quién le perjudicó ya no ser parte de lo mismo? Quienes de los acostumbrados a un trato, se quejan ahora de que ya no están en las condiciones de «trato decoroso» y por eso afirman que “el Gobernador fue al mandado y se quedó con el cambio” Quienes, por ya no ser los que están en las oficinas gubernamentales del estado, afirman que las cosas están mal, porque ahora no son ellos quienes deciden.
Vaya, cuánta razón en la aseveración de Jorge, ojalá la situación social y política fuera una complicada, la más complicada ecuación matemática. Sin duda, reflexiones que sólo son Fundamentos.