
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Puerto Escondido, Oax. 30 de diciembre de 2010 (Quadratín).- Con la nueva administración del estado, dirigida por Gabino Cué Monteagudo, los jóvenes de la región de la Costa buscan propuestas concretas para exigir principalmente espacios donde puedan iniciarse en el campo laboral o profesional, lo anterior, con el objetivo de frenar totalmente la migración en este sector poblacional.
El coordinador general de la Sección Juvenil en la Costa, Siddharta Luna Hernández, refirió que la falta de oportunidades que pregonan los gobernantes es un factor fundamental para que los jóvenes dejen sus comunidades y emigren al norte del país para buscar oportunidades.
En cuanto al campo profesional, añadió que debe quedarse atrás aquella época en que se pedía experiencia a un universitario recién egresado, dijo que el movimiento juvenil de la Costa también buscará convenios con empresas importantes, para que éstas abran las puertas a los jóvenes formados en una institución de nivel superior.
Luna Hernández aseveró que el ser joven no implica no tener experiencia, sino el poder participar económicamente en el estado. El representante de dicha organización dijo que espera que con la entrada de personajes jóvenes a la bancada de diputación local, así como de presidencias municipales se abra el panorama para este sector.
De acuerdo con los datos del último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Oaxaca existen 3 millones 506 mil 821 habitantes, de los cuales 1 millón 674 mil 855 son hombres, que representan el 47.8 por ciento y 1 millón 831 mil 966 son mujeres y representan el 52.2 por ciento.
El núcleo poblacional que oscila entre los 15 y 29 años representa un 24.4 por ciento, esto quiere decir que el 11.8 por ciento son hombres y el 13.7 por ciento son mujeres, en números, 395 mil hombres y 471 mil mujeres.
Los adolescentes de 15 a 19 años representan 43.5 por ciento del total de los jóvenes en Oaxaca, y los de 20 a 24 años 30.1 por ciento y aquellos de 25 a 29 años, representan un 26.3 por ciento.