
De la misma manada
Oaxaca, Oax., 26 de septiembre de 2011 (Quadratín).- El país está peor que hace 5 años, el gran mal era la injusticia social, ahora no solo es eso, sino que el país está de luto y vive en la zozobra. Atestiguamos el agotamiento del modelo político y los políticos ni por enterados se han dado. Las aspiraciones de los éstos, no obedecen a cuestiones ideológicas sino a la sobrevivencia política, optan por recurrir a la mercadotecnia política para alcanzar sus objetivos electorales ante el ayuno de propuestas de futuro, se conducen con indiferencia ante la desgracia nacional denotando que la ciudadanía es mera clientela electoral. Lo más preocupante no son sus métodos, sino la sustitución de resultados por la incitación de la amnesia colectiva.
No importa la ineficacia demostrada en otras responsabilidades, tampoco la mediocridad con la que hoy desempeñan una responsabilidad; lo único que les parece importar es profesionalizarse en la simulación y el engaño.
¿Cómo pueden plantear la celebración de campañas electorales en medio de miseria, sangre, rabia e ineficiencia de la clase política?
PRI. Algunos de los que hoy aspiran acompañar al candidato presidencial en la boleta electoral pertenecen a esa clase política criminal, aquella que saqueó Oaxaca sin recato alguno, la que ofendió a la ciudadanía utilizando la fuerza y la discrecionalidad para ejercer el poder, e instaló el autoritarismo como modelo de gobierno, sin ser aún sancionados.
Sorprendentemente, los liderazgos nacionales de este partido hacen mutis y están situados en la inacción, aplican la máxima de dejar hacer y dejar pasar, piensan que puede ser lo más conveniente para sus intereses electorales. Lo que ellos parece no han reconocido es que sin reconstrucción ni corrección de la ruta del fracaso, se deja abierta la puerta a la regresión y la consecuente vulnerabilidad del proyecto presidencial tricolor.
La condición de favorito de Enrique Peña Nieto lo obliga a protegerse de regalar banderas de ataque a sus adversarios, la formula es: evitar escándalos tomando distancia de los personajes impresentables y cuidar la unidad de su partido. Lo anterior, quedó demostrado en la reciente declaración en televisión del aspirante panista Cordero que señaló el autoritarismo de Ruiz Ortiz como una condición endémica del PRI nacional.
¿Le conviene al PRI articular una campaña electoral en Oaxaca, basadas en el cinismo y el descaro cuando la población aún no sana de los abusos ni las heridas causadas por la negligencia política?
PAN. Su principal artífice, el presidente Calderón, va de mal en peor, pasó de la ilegitimidad política a la incapacidad para gobernar. En estos 5 años el país no le ha ido bien. La ausencia de autoridad le hizo empoderar a los poderes informales por encima del Estado, lastimó severamente a las instituciones debilitando lo construido, y condujo al país a la peor crisis social de su historia.
Acción Nacional parece derrumbado en sus posibilidades electorales del 2012 y la muestra más clara es el marasmo en el que se encuentran sus aspirantes presidenciales: ninguno plantea recetas de cómo encarar las complicaciones que padecemos. Lo paradójico de la situación, es que si no se imponen los acostumbrados desplantes presidenciales y optan por Josefina Vázquez Mota, puede ser menos estrepitosa su caída, e incluso competitivos hacia el Senado de la República en la entidad, siempre y cuando sepan separarse de los tropiezos de este sexenio.
IZQUIERDAS. Después de la derrota del 2006 un gran número de perredistas le dieron la espalda al factor que los llevo a la posición jamás imaginada, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). A partir de entonces, el error del plantón, las ambiciones de sus correligionarios (los Chuchos) y los intereses destructivos de los factores fácticos (medios de comunicación) vienen satanizando su imagen pública. Pero la tenacidad del ex candidato presidencial conjugado con la terrible situación nacional, le permitieron caminar en paralelo estos años hasta construir un movimiento fuerte (morena) que lo pone en la cumbre de la contienda electoral. Lo anterior, sin menospreciar los buenos resultados que brindó Marcelo Ebrard al frente del gobierno de la ciudad de México, y en consecuencia el valor que tiene su eventual alianza, a pesar de que las televisoras y otros factores empresariales le apuesten a la fractura.
Nadie puede negar que el recorrido en el estado que emprendió AMLO a lado del hoy gobernador Gabino Cué fue un factor determinante en la victoria de la alianza. Sin embargo, la escasez de liderazgos en la entidad le resta posibilidades hacia el efectivismo de las formulas electorales.
SUGERENCIA. Las campañas electorales deben contener propósitos sociales: acabar con la brecha social es el gran desafío. Los partidos políticos deben entender que la desesperanza y el coraje, pueden provocar movilizaciones que ningún aparato del Estado podrá controlar.
El país llega a la cita del 2012 en una situación muy grave: el fantasma de la agitación social oscurece el panorama electoral del próximo año.
[email protected]
Twitter: @juandiazcarr
Maestro en economía, licenciado en derecho y consultor político.