![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-19.20.58-107x70.jpeg)
Presenta Senado a inversionistas plan del corredor del Istmo
Oaxaca, Oax. 26 de febrero de 20009 (Quadratín).- El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, Magistrado Licenciado Héctor Anuar Mafud Mafud, se trasladó a la región del Istmo acompañado de los Magistrados licenciado Crescencio Martínez Geminiano, Doctor Gerardo Carmona Castillo así como de funcionarios judiciales, administrativos e informáticos oaxaqueños para estar presente en la visita de Magistrados y Jueces, representantes del Poder Judicial de Guanajuato, del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, del Poder Judicial de Durango y del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco, quienes se encuentran en esta región para conocer la operatividad de los Juzgados de Garantía y del Tribunal de Juicio Oral, así como del Sistema Acusatorio Adversarial que opera en esa región, desde septiembre de 2007.
Los funcionarios judiciales del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Jalisco encabezados por su Presidente Magistrado Lic. Celso Rodríguez González, así como los funcionarios judiciales de los estados de Guanajuato, Durango y Tabasco, presenciarán audiencias públicas y recibirán exposiciones referentes a la operación del Sistema Acusatorio Adversarial, del Sistema de Justicia Especializado para Adolescentes, y del funcionamiento de las áreas administrativa e informática.
Además dentro de esta visita los Magistrados, Jueces, informáticos y administrativos de los Estados referidos, tienen programado realizar un recorrido por las instalaciones de los Juzgados de Garantía ubicados en Juchitán de Zaragoza, Matías Romero de Avendaño, Tehuantepec y en Salina Cruz en donde también se ubica el Tribunal de Juicio Oral.
Por su parte, el licenciado Héctor Anuar Mafud Mafud, Magistrado Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado, manifestó que éste Poder Judicial brinda capacitación en un marco de respeto a otras entidades interesadas en la implementación del Sistema Acusatorio Adversarial, compartiendo además las experiencias del desarrollo de los juicios orales, con el objetivo principal de contribuir en la consolidación del estado de derecho que permita una vida armónica en todo el País, en la búsqueda de una mejor impartición de justicia.