![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-19.42.27-107x70.jpeg)
Morena, listo para iniciar el programa nacional de vivienda: Nino Morales
MÉXICO, DF, 8 de abril de 2015.- El Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) instruyó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) entregar versión pública de los contratos de créditos, financiamientos, asesorías o fideicomisos contraídos por los gobiernos federal, estatales y municipales con el Grupo Financiero Interacciones, informó el instituto mediante un comunicado.
De acuerdo con la agencia Quadratín México, ante la solicitud de información realizada por un particular, el sujeto obligado reservó la información argumentando que ésta es confidencial porque bajo esta calidad fue entregada por el Grupo Financiero ya que al hacerla pública se podría favorecer a sus competidores.
Como consecuencia, el particular impugnó la respuesta emitida por el sujeto obligado.
En el análisis del caso, el Comisionado ponente Joel Salas Suárez señaló que la revisión de una muestra de los contratos solicitados arrojó que estos no ofrecen detalles sobre cómo opera la institución, dejando sin riesgo alguno la posible ventaja competitiva del Grupo Financiero.
Además, la información solicitada se refiere a créditos contraídos por estados y municipios que se pagan y garantizan con recursos públicos, de modo que debe ser pública.
En contraste, en la misma muestra se encontraron datos confidenciales de personas físicas y morales de derecho privado que deben ser protegidos.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la deuda subnacional en México alcanzó al cierre de 2014 un máximo histórico con 509 mil 690 millones de pesos. Las entidades más endeudadas respecto a su PIB estatal son Chihuahua (9.18 por ciento), Quintana Roo (8.56 por ciento), Chiapas (6.58 por ciento), Coahuila (6.53 por ciento) y Nayarit (5.9 por ciento). En 2013, expertos de la Fundación De Estudios Financieros, A.C. (FUNDEF) señalaron que “las experiencias de algunos estados se han destacado por el fuerte endeudamiento en el que han incurrido, en muy poco tiempo y, en ocasiones, en circunstancias poco transparentes”.
La información aquí http://bit.ly/1Cpq2fK