
Entran en vigor beneficios a la población acreditada de Fovissste
Oaxaca, Oax. 23 de agosto de 2013 (Quadratín).- La tormenta tropical Ivo registró esta tarde vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), y podría seguir fortaleciéndose durante las próximas 24 horas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Este viernes, a las 16:00 horas, el sistema se localizó a aproximadamente 425 kilómetros (km) al Sur-Suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 115 km al Noroeste de Isla Socorro, Colima, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h, con desplazamiento hacia el Norte a 9 km/h, por lo que el SMN lo mantendrá en estrecha vigilancia.
El índice de peligrosidad se mantiene, hasta el momento, como moderado y, de acuerdo con los modelos matemáticos a cinco días, Ivo se moverá hacia el Nor-Noroeste, paralelo a la costa occidental de la Península de Baja California, con incremento en su velocidad de desplazamiento.
El sistema genera desprendimientos nubosos hacia los estados de Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur.
Ivo es el noveno ciclón con nombre de la temporada en el Océano Pacífico, donde hasta el momento también se han formado los huracanes Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Gil y Henriette, así como las tormentas tropicales Alvin y Flossie. De acuerdo con los pronósticos, en 2013 se registrarán 19 ciclones tropicales con nombre en ese océano.
Por otro lado, la zona de perturbación en el noreste del Golfo de México, que surgió ayer, aumentó a 20 por ciento su probabilidad ciclónica. Está ubicada a 180 km al Sur de Alabama, Estados Unidos de América, y a 700 km al Norte de la Península de Yucatán, con movimiento lento hacia el Oeste.
El SMN exhorta a la población en general a consultar el Mapa del Tiempo y las condiciones meteorológicas por ciudad, así como los avisos de ciclón tropical y el pronóstico del tiempo a muy corto plazo en su página de internet, http://smn.conagua.gob.mx. También puede seguir la cuenta de Twitter @conagua_clima y utilizar la aplicación para teléfono celular MeteoInfo.