Jornadas Cayapadu Lii llegan a la agencia de Montoya
Oaxaca, Oax. 13 de enero de 2011 (Quadratín).- Para el arzobispo de la diócesis de Antequera, José Luis Chávez Botello, la deshumanización en la sociedad provoca que se registren robos, enfrentamientos, asesinatos, donde todos los niveles están inmiscuidos y no han hecho su trabajo.
Alertó que de seguir así la situación tarde o temprano van a explotar las cosas de una peor manera.
Relacionó que por esta falta de compromiso, de responsabilidad, de amor y respeto, donde todas las instancias tienen injerencia, tarde o temprano todo va a explotar, ya que falta educación en todos los niveles, desde el revisar a la familia, al noviazgo, entre otros.
Vamos a tener metas muy rabonas si no nos humanizamos, ni vamos a proyectarnos en la vida. Los robos, asaltos y enfrentamientos son resultado de la falta de ese sentimiento, sostuvo.
Recalcó su rechazo a la intolerancia religiosa, ya que son actitudes que no van, ya que se debe de respetar a las personas y no por el hecho de ser otra religión se les afecte.
Mientras que por el Día del Amor y la Amistad que se celebrará este 14 de febrero aleertó que puede ser aprovechado para enrolar a los jóvenes en algún delito y abusar de ellos.
Además, la violencia creciente en el noviazgo muestra que no se entiende el amor o la amistad, y las pruebas de amor, y la unión sin compromiso sólido son signos claros de superficialidad o de falso amor.
Se ha desviado en la mentalidad y hasta se ha pervertido el amor. Cuando no amamos, nos volemos incapaces de comprendernos y nos deshumanizamos. Es un llamado u oportunidad para revisar las maneras de expresar la amistad y el amor, expresó.
Y es que la sociedad mediante el amor falso ha deshumanizado y se ha hecho daño, sostuvo.
La mejorar forma de mejora al vida en sociedad es buscar y dar amor.