
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
San Pablo Huixtepec, Oax., 10 de enero de 2012 (Quadratín).- Con objeto de rescatar y difundir la riqueza gastronómica de Oaxaca, principalmente aquélla que proviene de las comunidades indígenas, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales (UTVCO) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), unen esfuerzos, privilegiando las competencias profesionales de los universitarios en esta labor.
En septiembre del 2011, la UTVCO incorporó a su programa de estudios la carrera de gastronomía con el objetivo de formar profesionistas que además de egresar como expertos en el arte culinario internacional y fusión, se enfocaran al rescate y divulgación de la gastronomía tradicional.
En este sentido, la CANIRAC, representada por su Presidente, Fidel Méndez Sosa, cámara con la cual signó un convenio la UTVCO, contribuye al programa de prácticas empresariales, a través de sus afiliados, destacando las necesidades de la cocina actual. Esto, con base en las expectativas de los comensales y sobre todo, las que detectan con base en su experiencia como líderes en el ramo alimenticio.
Reunidos en la sala de juntas de la CANIRAC, el Rector de la UTVCO, Fidencio Julián Luna Santiago, y el Presidente de la CANIRAC, hablaron de las diversas formas de difundir la vasta gastronomía del país y a través de la unión de ideas, llegaron a la conclusión de que las líneas de investigación pertinentes para que realicen los docentes de la institución, serán enfocadas a la cocina indígena.
La variedad gastronómica indígena que existe en el estado, se nutre de la diversidad de ecosistemas que provee los ingredientes para la elaboración de los alimentos. Bajo esta premisa se busca difundir la riqueza culinaria y la multiculturalidad del estado de Oaxaca.
La formación profesional de los alumnos de la UTVCO sustentada en el ser, el saber y el hacer, permitirá rescatar los aspectos más importantes de la cocina indígena que enriquecen y dan sabor a la cultura de cada pueblo.
Ante ello estudiantes, universidad e Iniciativa Privada, suman esfuerzos para potencializar el arte culinario del estado.