![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Kylian-Mbappe-anota-para-Real-Madrid-ante-Manchester-City-@ChampionsLeague-107x70.jpg)
Real Madrid gana por primera vez de visitante al City al 86 y 92
OAXACA, Oax. 29 de diciembre de 2013 (Quadratín).- El fundador de la Asociación de Basquetbol Indígena de México (Abim), Sergio Zúñiga a pesar del mar de emociones declara con mucha serenidad “creo que cada niño a entendido el significado de ser indígena, y lo que representa para México y nos ha despertado en el corazón
La internacionalización de estos niños inicio hace unos años cuando decidieron participar en el YBOA (Youth Bas ketball of America) en donde en el 2012 lograron su calificación al torneo internacional en Orlando, Florida, no pudieron asistir, pero en este 2013 se logró el apoyo tanto de del YBOA México e YBOA Estados Unidos.
Entrevistado por varias cadenas televisivas, el fundador del proyecto recuerda como ha sido el proceso de crecimiento de la Asociación de Basquetbol Indígena de México, proyecto que ahora los tiene en la mira de todos.
“Se ha comprendido que para sobresalir en la vida se tienen que esforzar, ellos han empezado a competir, si ya nos ven como un rival fuerte, eso es bueno y este viaje nos deja mucho aprendizaje” explica .
Y agrega: “Sabemos que la principal guerra que tenemos es fuera de las canchas, ahí centramos nuestros esfuerzos para que estos niños tengan una vida mejor, a pesar que hay gente que piensan que nunca lo van a lograr, pero yo se que lo conseguirán, estos niños serán profesionistas”
El entrenador Zúñiga resalta que uno de los mejores regalos que se llevan es la oportunidad que les han ofrecido las universidades UCLA y USC. «Les estamos inculcando que la escuela es lo más importante de sus vidas y que el objetivo es que ellos terminen una carrera», dijo.
El sueño de ellos ya es una realidad, que no piensen en que si puedo o no, sólo se necesita creer en lo que se quiere y que esos sueños se podrán lograr siempre y cuando estemos dispuestos a sacrificarnos, nada es fácil, es la oportunidad que los niños indígenas levanten la mano y digan: ¡aquí estamos presentes, si existimos”.