
Gobierno de Salomón Jara fortalece finanzas públicas sin deudas
Oaxaca, Oax. 15 de septiembre de 2011 (Quadratín).- Al encabezar en el patio central del Palacio de Gobierno la ceremonia de Liberación de Presos Indígenas y Personas de Escasos Recursos Económicos, el gobernador Gabino Cué Monteagudo sostuvo que este es un acto de justicia social y humanitaria, y muestra que éste es un gobierno democrático comprometido con la justicia y con los grupos más desprotegidos.
El mandatario estatal entregó de manera simbólica cuatro boletas de libertad de un total de 103 presos liberados, hombres y mujeres, varios de ellos indígenas, que habían estado recluidos en los diferentes penales del estado. Quienes recibieron su boleta de libertad bajo fianza fueron Mauro Hernández y Antonio Santos Hernández y por remisión parcial de pena, María Soledad Vega Cruz e Isabel Cruz García.
Ante los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, Eufrosina Cruz Mendoza y Alfredo Lagunas Rivera, respectivamente, el mandatario estatal señaló que esta liberación (rememorando el gesto del cura Miguel Hidalgo y Costilla en la cárcel de Dolores Hidalgo hace 201 años), es un acto de justicia humanitaria, que busca propiciar su reinserción social e reincorporación al seno de cada una de sus familias; es un acto de profunda solidaridad humana.
Reiteró su compromiso de brindar siempre asesoría jurídica, oportuna y eficaz a aquellas personas que se encuentren privadas de su libertad por condiciones de pobreza, diferencias culturales, marginación social o desconocimiento de sus garantías individuales.
Con la libertad se construye el progreso y la felicidad de las naciones, con libertad los seres humanos y los pueblos alcanzan grandeza y plenitud, expresó.
Ante la procuradora para la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables, Bertha Ruth Arreola Ruiz y el representante Empresarial del Área Telmex-Oaxaca, Erwin Martínez Amador, Cué Monteagudo sostuvo que desde que inició su administración, su gobierno ha pugnado por el respeto a los derechos humanos.
Agregó que su gobierno genera las oportunidades para que quienes ahora gozan de libertad puedan tener trabajo y no caigan en la tentación de irse por la vía fácil a través de la comisión de algún delito.
Los conmino a conducir sus actos y decisiones por la senda del bien común, incorporarse a la sociedad con gratitud y deseo de superación, a ser ejemplo y orgullo para su familia y seres queridos; hoy vuelven a la vida social y al pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos, manifestó.
Para la liberación de las 103 personas, que se hace cada año en el marco de la conmemoración del Grito de la Independencia, el Gobierno del Estado, la Fundación Telmex Reintegra y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) destinaron más de 392 mil pesos.
Con la aportación de las tres instituciones, en lo que va de esta administración, se ha liberado a 278 reclusos de escasos recursos económicos de diferentes etnias del estado.
En su oportunidad, la procuradora para la Defensa del Indígena, Bertha Ruth Arreola Ruiz, reconoció que esta administración ha establecido como uno de sus prioridades hacer acto de justicia. Donde hay justicia hay paz, donde no hay justicia, no puede haber derecho, refirió.
Comentó que la prisión tiene una función necesaria y útil, que es la protección social contra la criminalidad y a la vez la ineludible misión de alentar en el sancionado la resocialización, el reintegrarse a la convivencia social.
Ahora, las 103 personas, agregó, han obtenido su libertad, luego de que cumplieran con los requisitos para obtener el beneficio de la libertad bajo caución y otros por pre liberación y con ello, retomar la vida armónica y social.
A nombre de los presos liberados, Mauro Hernández agradeció al gobierno de Gabino Cué por haberles dado la oportunidad de reintegrarse a la sociedad. Agradecemos el apoyo que nos han brindado y asumimos hoy el compromiso de rectificar el camino para no volver a agraviar a la sociedad, expresó.
En el acto, enmarcado en las fiestas patrias que se celebran en el centro histórico de la ciudad capital, estuvieron presentes el defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Heriberto Antonio García; y la comisionada para la Atención de los Derechos Humanos, Eréndira Cruzvillegas Fuentes.