![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
MÉXICO, DF. 13 de septiembre de 2013 (Quadratín).- «Los maestros democráticos dejamos en claro que nuestra lucha no terminará hasta no ver resultados en favor de nuestros compañeros trabajadores y en favor de la sociedad misma, además de que no permitiremos la privatización de la educación en México», afirman integrantes de la Sección 22, que reprobaron el desalojo «de manera fascista y con lujo de violencia», de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) del Zócalo del D.F.
En un comunicado de prensa, los maestros exigen alto a la represión de la protesta social y condenan el uso de la fuerza pública contra el magisterio nacional agrupado en la CNTE.
El profesor Francisco Manuel Villalobos Ricardez, Secretario de Organización de la Sección 22 del SNTE, dejó en claro que la cúpula del CEN del SNTE en complicidad con el Gobierno federal al aprobarla pseudo reforma educativa, han causado el descontento generalizado en el magisterio nacional, generando manifestaciones multitudinarias bajo la coordinación del CNTE, hoy dejamos en claro que Juan Díaz de la Torre no representa al magisterio democrático y mucho menos defenderá a los trabajadores de la Educació, señala el texto del documento.
Asimismo, refiere que en varios estados de la República mexicana hubo manifestaciones por los acontecimientos en la capital del país, resaltando el bloqueo de carreteras en la ciudad de Orizaba Veracruz, la toma del zócalo capitalino de la ciudad de Oaxaca, las tomas de carreteras y casetas en la Región del Istmo, la toma de radios comerciales y de televisoras locales en varios estados, las marchas realizadas en Guerrero, Michoacán, Chiapas, Hidalgo.
Con esto demostramos que el magisterio nacional repudia las reformas hechas a los artículos 3° y 73 constitucionales y que continuaremos en la lucha hasta la abrogación de las nefastas Reformas “Educativas” que laceran los derechos laborales y la educación pública, resalta el comunicado.