
Esperan estabilidad de temperaturas en gran parte de Oaxaca
Oaxaca, Oax. 16 de mayo 2012 (Quadratín).-La diputada Local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Leticia Martínez Álvarez, , manifestó que existen diversas razones de peso para que el Poder Legislativo avance hacia una reforma electoral integral, como la que propuso recientemente.
Las razones que esgrime para apoyar su afirmación, son el atraso legislativo que tenemos en materia electoral, la alternancia en el poder ejecutivo y la nueva pluralidad política que vivimos a partir del 2010.
Así como las reformas a la Constitución del Estado, que entre otras cosas le confirieron al Órgano Electoral la función de organizar y llevar a cabo los mecanismos de participación ciudadana, de igual manera la celebración del próximo proceso electoral donde elegiremos a los diputados al congreso y concejales a los ayuntamientos de Oaxaca.
Asimismo la legisladora señaló que en todo proceso de transición democrática como el que estamos viviendo, la reforma electoral es una de las acciones básicas y primeras, por eso dijo que celebra que tanto el Gobernador del Estado, como el Órgano Electoral y la Diputada Ángela Hernández también hayan presentado sus respectivas iniciativas en este tema.
Lo anterior puesto que es indicativo del interés superior que tiene la materia para la vida democrática de Oaxaca. En este sentido plateó lo siguiente ¿quién en un marco de modernidad política, podría resistirse válidamente a reformar integralmente la Ley Electoral del Estado? Una Ley que como se vio en el proceso electoral del 2010, es obvio que ya no responde a los requerimientos político-electorales de nuestra nueva realidad política. Por lo que sin excusas ni pretextos, la racionalidad política nos debe llevar ¡ya! a la reforma electoral integral.
Siguió manifestando que el paquete de iniciativas que presentó recientemente, tienen un enfoque de contexto que atiende particularidades como la celebración de debates, la paridad de género o las coaliciones, sin olvidar el fortalecimiento de la autonomía de los municipios que se rigen electoralmente por sus usos y costumbres.
En ese orden de ideas, señaló que los objetivos básicos de la reforma son: 1.- Adecuar, corregir y actualizar el marco jurídico electoral del Estado; 2.- Reglamentar los mecanismos de participación ciudadana; 3.- Mejorar el desempeño institucional electoral, y; 4.- Fortalecer la gobernabilidad democrática del Estado.
De igual manera, Álvarez Martínez hizo una invitación atenta a los representantes populares de los partidos políticos con presencia en el Congreso Local, para que sin mayores dilaciones iniciemos los trabajos de análisis, discusión y dictaminación en comisiones, porque no se nos debe escapar que para que la reforma que realicemos se aplique en el próximo proceso electoral, ésta tendrá que ser publicada con al menos 90 días de anticipación al inicio del proceso electoral, conforme a lo dispuesto por la fracción II del artículo 105 constitucional.
Finalmente la Diputada Leticia Álvarez concluyó con una afirmación: Es un imperativo que entre todos construyamos las condiciones, para que en el 2013 tengamos un proceso electoral acorde a los estándares mínimos democráticos de esta época.