
Gobierno de Salomón Jara fortalece finanzas públicas sin deudas
Oaxaca, Oax., 18 de junio 2011(Quadratín).- A la fecha, la construcción de la velaría de la Rotonda de la Azucena lleva un 75 por ciento de avance y antes de que termine este mes estará concluida, con un importante ahorro de tiempo, dinero y mejor calidad de la lona y accesorios que brindan mayor seguridad, indicó el Secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López.
En entrevista al término de un recorrido por el auditorio Guelaguetza, el titular de SINFRA precisó que la obra está fuera del polígono que conforma la zona del monumentos del Centro Histórico, por tanto no se pone en resigo la denominación de la UNESCO al centro histórico de la capital oaxaqueña como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Salvatierra López sostuvo que una vez concluida y cuando haya pasado la fiesta de la Guelaguetza, esta obra será sometida a la decisión de la población oaxaqueña quien decidirá mediante una consulta si se queda o retira, como lo aseguró en su momento el gobernador Gabino Cué.
Porque un acto autoritario no se puede tapar con otro acto autoritario y recordó que la obra debió haber sido consultada con el pueblo desde el primer momento en que fue planteada en la administración anterior. Consulta, que aseguró, tiene que ver con el carácter de este gobierno que es democrático y participativo. Salvatierra López añadió que la responsabilidad del gobierno estatal actual fue terminar la obra porque si no hubiéramos hecho un daño patrimonial gravísimo al Estado, eso hubiera sido un acto irresponsable por parte nuestra y reiteró la razón principal por la cual se decidió concluir tiene que ver con un aspecto de orden normativo-presupuestal.
La obra se hizo con recursos del FONREGION, dinero cien por ciento federal, si nosotros no concluíamos esta obra, utilizando el recurso destinado por la Federación, debiésemos devolverle 104 millones de pesos, por no haberlos utilizado, poniendo en riesgo la inversión de este programa que es de mil 180 millones de pesos, por lo tanto, una acción responsable de este gobierno fue terminar la velaría, dijo el funcionario.
En suma, dijo que de acuerdo a la programado, tanto para la membrana o velaria, como las obras exteriores, los trabajos de la membrana se terminarán a finales del mes de junio y los exteriores quedarán listos antes del 25 de julio, primera fecha de la Guelaguetza.
El titular de SINFRA, añadió que se mejoró la calidad de la malla de forma considerable, aumentando su cuadrado y se cambio el sentido de la costura de los lienzos lo que evita desgarres y,
finalmente, en cuanto a costos, cuando habrá un ahorro de seis millones de pesos con relación a lo que originalmente se tenía presupuestado, es decir, la obra tendrá un costo total de 98 millones de pesos incluyendo las obras exteriores.
Por otra parte, el servidor público dijo que la construcción de la velaría es una obra reversible, es decir, si es voluntad de los oaxaqueños se puede quitar, no es una obra definitiva, por supuesto para tomar esa decisión habrá que saber cuánto cuesta quitar, mover y reparar, por lo pronto lo conveniente para el Estado era terminarla y eso fue lo que hizo SINFRA.
A su vez, el representante de Lonas Lorenzo y responsable de la colocación de la velaría, Roberto Muñoz, se refirió a las especificaciones técnicas de la obra, cuyos trabajos de ingeniería y diseño garantizan su forma aerodinámica resistente a presiones del viento y agua, con un diseño de conexiones articuladas, que liberan los esfuerzos que recaen directamente sobre la estructura haciendo segura la estructura y garantizando su mejor funcionamiento.
El maestro en Arquitectura Textil informó que se instalaron adicionalmente cables aéreos que no existían, que dan mayor seguridad a la membrana en caso de que un proyectil cayera sobre ella, la ventaja de esta membrana es que está tejida de tal forma que si llegara a rasgarse, los hilos se hacen nudos entre si y la rasgadura no sigue, además es cien por ciento reparable en campo, no hay que desmontar nada.
La membrana es de fabricación francesa de la marca Ferrari y a diferencia de la anterior que estaba conformada por cinco partes, está es de una sola pieza trabajando estructuralmente junto con el acero. Tiene características acústicas, que favorecen al sistema de sonido y aislante térmico que permite una temperatura agradable.
Finalmente, apuntó es ignífuga, cumple con normas europeas y americanas contra incendios y explicó que si llegara a incendiarse, después de un minuto con la flama directa sobre la membrana, se empieza a autoconsumir, no gotea, evitando un incendio y permitiendo que los agujeros que se hacen en ella puedan liberarse los gases y vapores mortales.