
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Ciudad Ixtepec, Oax. 12 de julio 2012 (Quadratín).- Lamentó el padre Alejandro Solalinde Guerra que la Diócesis de Tehuantepec no comprenda el trabajo que realiza a favor de los migrantes centroamericanos, por eso la ausencia de la representatividad del obispado durante su regreso al albergue Hermanos en el camino en Ciudad Ixtepec la tarde del jueves después de casi dos meses de retiro obligado.
El clérigo en conferencia de prensa también lamentó que sus hermanos sacerdotes no comprendan que sus acciones no tienen la finalidad protagónico ni de fama, pero confió que con el tiempo se vea el cambio en la institución religiosa, como se ha visto en las instituciones de gobierno de Ciudad Ixtepec, que tanto lo persiguieron.
Emocionado dijo sentirse en casa , el albergue que fundó hace varios años, No quiero estar en otro lado más que aquí. Espero en Dios me siga permitiendo vida para seguir cumpliendo con esta labor. Para mí es mi pasión y mi sentido de vivir. Tuve que salir de mi casa por obediencia
El controvertido sacerdote volvió a criticar al priato (cumulo de corrupción) que existe arraigado no sólo en corazón del PRI, sino en muchos de los mexicanos, por lo que dijo que es necesario que el cambio lo demuestre el Revolucionario Institucional si de verdad busca el cambio.
Si deberás quiere cambiar, tiene que demostrarlo. Estar en el poder ahorita no es como estarlo hace 40 años. Ahora hay una mayor resistencia . Ya no somos tan borregos como antes. Vamos a exigir al nuevo gobierno, tampoco seremos destructivos, ni vamos a estorbar, estamos dispuesto a dialogar a contribuir, pero que el priato sea erradicado del corazón del PRI y de todo la sociedad, porque no merecemos el piche México que tenemos , ya no lo merecemos, es un México podrido.
Sobre los pendientes en materia migratoria por parte del gobierno federal, mencionó tres; la falta de un registro oficial en el número real de migrantes desaparecidos en el territorio nacional , que se convirtió en un panteón de centroamericanos, el ejecutivo hizo inútil la ley, un perdón del Estado mexicano a Centroamérica por tratar mal a sus hijos que pasan por México.
El padre Solalinde Guerra arribó al albergue después de las dos de la tarde acompañado por el representante de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, de Elizabeth Lara Rodríguez, representante de Derechos Humanos en Ciudad Ixtepec, y de la representante de la Pastoral de la Movilidad Humana.