![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cita-107x70.jpg)
¿En busca de pareja? Así operan los estafadores en apps de citas
OAXACA, Oax. 03 de marzo de 2015.-
1.- Bertha tiene 13 años y va en segundo de secundaria; ese día especialmente se ha arreglado con esmero y aunque ya debía estar en clases ella permanece en los baños del colegio, el espejo sucio y viejo le devuelve una imagen sumamente agradable.
Sabe que va a ser su primera vez y que su novio le ha pedido la gran prueba de su amor; ella lo ama y piensa como muchas chicas que el hecho de tener intimidad con su novio le validará su relación de pareja y ella podrá sentirse segura de ser amada.
El dilema es qué tan maduras son esas decisiones, qué tan claro tienen lo que es la sexualidad, de qué tan placentera o traumática puede ser la primera vez.
Es necesario considerar factores como la presión social para pertenecer a un grupo, porque vivimos en una época en que si no tomas alcohol, si no te drogas y si no tienes sexo, estas fuera de lo que te da identidad.
O bien por conducta aprendida, al ver que el padre nunca recibe un «no», en casa la madre procurará, sin pensar en su propia satisfacción o deseo, en complacer al padre, la finalidad es que él se sienta contento para que no se enoje, para que no se vaya.
Aprende así a retenerlo.
Bertha ha cerrado los ojos al sentir violentado su frágil cuerpo, sin considerar las miles de terminaciones nerviosas que ella tiene y que la harían disfrutar de ese momento en el cual ella no está perdiendo su virginidad, la está dando. La virginidad no se pierde porque no es una cosa, se da, por ello debería ser a una persona adecuada que valorara lo que ella está haciendo.
Pero que va a pasar con ella cuando tenga 25 años y se dé cuenta que está enamorada y disfruta plenamente de su sexualidad y le va a doler no poder borrar las relaciones innecesarias que mantuvo con por lo menos 10 personas más para llegar a este momento.
Las parejas que construyen una sexualidad sana, adolescentemente hablando, son parejas cuyas familias están constituidas y han logrado una madurez adecuada a sus 18 años en base a ese entorno, a esos límites que debemos poner y dejar de ser una generación de padres permisivos que acosados por la culpa, concedemos demasiado o llenamos de cosas materiales.
Una niña de 13 años no puede llegar a la casa después de las 9 de la noche, no debe ir de antro, de sus fiestas debe regresar a mas tardar a la 1 de la mañana y por supuesto ir por ella.
Una niña para que se pueda cuidar sola, debe ser cuidada por sus padres, no por el colegio, los amigos o la policía dice Pilar Sordo.
Entre mayor sea la niña para explorar el mundo de los adultos, con todo lo que este implica en la sexualidad, será mejor para ella.
2.- Uno de los tesoros que podemos heredar a nuestros hijos es la libertad de amar lo que hacemos, la felicidad de nuestro deber cumplido, para que ellos se den cuenta cuánto realmente apreciamos nuestro trabajo y lo mucho que lo cuidamos dando lo mejor de nosotros.
Ernestina, pasa todos los días por su hijo a la escuela y de camino a casa comentan como les fue en sus respectivas actividades. Ella tiene que distribuir su tiempo en la comida, en los deberes de la casa y en varias cosas más, pero se organiza tan bien que le da tiempo de hacer su caminata.
Ama su trabajo y ama ser mamá, se le nota, siempre está innovando, creando y hace sus deberes a consciencia.
Los viernes es obligatorio hacer las tareas para que sábados y domingos estén libres para sus actividades recreativas y hacer juntos los deberes.
Cada día entrega todo lo que puede dar, acomoda su cabeza en la almohada con una sonrisa que solo da el deber cumplido y eso su hijo lo aprende día a día.
Él sabe que su mamá se cansa pero que siempre despierta con una sonrisa y dispuesta a dar lo mejor de ella, su madre le da un testimonio de que trabajar no son quejas, conflictos, cansancio permanente, casi un castigo; el día de mañana él será un profesionista brillante no solo por lo que sabe, que cualquiera puede llegar a saberlo, esa es la educación del colegio, sino por su amor al desempeño de su trabajo, esa será la educación que se le entregó en casa.
Hay hijos que lo primero que dicen es «yo no quiero ser como mi mamá o como mi papá» porque nunca vieron satisfacción en sus padres al desarrollar sus labores. Los vieron siempre infelices.
Cualquier duda o tema que desees desarrolle me lo puedes hacer saber a mi correo: [email protected]
Recuerda que nuestro taller literario inicia este 13 de marzo para niños de 8 a 12 años. No es un curso de verano, es estimulación al hábito de la lectura.
Psic. y L.A. Eréndira Edgar Vargas