![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-14.32.07-107x70.jpeg)
Confirman caso de sarampión importado en Oaxaca
OAXACA, Oax. 17 de septiembre de 2014 (Quadratín).-El grupo policial inconforme dispone de 24 horas para retornar a sus puestos de trabajo y normalizar sus funciones. En caso contrario, el Gobierno del Estado aplicará de conformidad a la normatividad en la materia, las medidas jurídico-administrativas que correspondan.
21 mandos operativos de la Policía Estatal, Policía Auxiliar Bancaria Industrial y Comercial (PABIC), así como del Heroico Cuerpo de Bomberos, manifestaron su lealtad institucional al Gobernador Gabino Cué, durante un encuentro sostenido esta mañana de miércoles en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno.
En el seno de la reunión, los elementos policiales rindieron un detallado informe al Jefe del Ejecutivo estatal donde se especifica que el 72 por ciento de los elementos de las instituciones de seguridad pública de Oaxaca, trabajan con normalidad en sus servicios, lo que representa una fuerza pública suficiente para brindar y garantizar los servicios de seguridad básica a la población.
En su oportunidad, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, externó su agradecimiento a los efectivos policiacos a quienes reiteró que la lealtad de las instituciones de seguridad pública está por encima de controversias.
Manifestó que al inicio de su administración se encontró en una situación muy desfavorable en materia de sueldos y prestaciones para el personal de las instituciones policiales de la entidad, así como una grave insuficiencia y deterioro en las instalaciones, equipo táctico, uniformes, radiocomunicación, monitoreo y vehículos.
No obstante, señaló que en lo que va de su administración se han mejorado los salarios y prestaciones mensuales del personal de tropa mediante incrementos que oscilan entre el cuatro y cinco por ciento anual; dos por ciento a prestaciones anuales, así como cuatro por ciento de incremento anual a través de un bono de certificación otorgado al personal que ha aprobado exitosamente el examen de control de confianza.
En forma adicional se ha duplicado el bono por riesgo de seguridad que actualmente asciende a 200 mil pesos por muerte natural y 400 mil pesos a los policías caídos en cumplimiento de su deber, y una pensión vitalicia a los deudos que oscila entre el 75 y el 100 por ciento de los ingresos que perciba el elemento al momento de fallecer.
Durante la reunión con los mandos de la SSP, el Secretario General de Gobierno Alfonso Gómez Sandoval, señaló que desde el pasado domingo 14 de septiembre se ha mantenido interlocución permanente con los policías inconformes y se ha convocado a las instancias del Gobierno del Estado vinculados a la atención de los planteamientos de los elementos de tropa.
“Se trata fundamentalmente de retrasos en el pago de algunos haberes y prestaciones que serán atendidos en cuanto se restablezcan al 100 por ciento los servicios de la SSP, para lo cual, el grupo inconforme dispone de 24 horas para retornar a sus puestos de trabajo y normalizar sus funciones. En caso contrario, el Gobierno del Estado aplicará de conformidad a la normatividad en la materia, las medidas jurídico-administrativas que correspondan”, sostuvo el titular de la SEGEGO.
El responsable de la política interior en el estado, recordó que los trabajadores de las corporaciones policiales han sido contratados bajo un régimen laboral especial que los obliga a prestar sus servicioscon orden, disciplina, obediencia y respeto a superiores jerárquicos, por lo que – precisó- los elementos de la Policía Estatal, la PABIC y el Cuerpo de Bomberos, tienen la obligación de ejecutar sus funciones con total disponibilidad de servicio, obediencia y lealtad a la sociedad, los mandos e instituciones en donde prestan sus servicios.
Asimismo, el Gobernador de Oaxaca hizo un llamado a los policías inconformes para regresar a sus puestos de servicio, comprometiendo que su administración atenderá todos aquellos planteamientos realizados que tengan un fundamento legal, además de reiterar su compromiso para continuar mejorando los salarios y las prestaciones de los cuerpos de seguridad pública del estado, en función de las posibilidades presupuestales que se dispongan, tal y como se ha venido haciendo a lo largo de los tres años y medio de su administración.
Solo el ocho por ciento de los elementos de la corporación policial, se han integrado al paro de labores emprendido por Policías Estatales, el resto continúa trabajando en favor de la sociedad oaxaqueña, como lo demuestran los recorridos de vigilancia que realizan en parques públicos, colonias, plazas comerciales y puntos de aglomeración de las zonas metropolitanas de la entidad y todas las regiones del estado.
Reporte de operación policial en Oaxaca
Policía vial: Labora al 100 por ciento en 45 Jefaturas operativas y una fuerza de 571 elementos
PABIC: dos mil 636 elementos en servicio activo y solo 60 se sumaron al paro
BOMBEROS: 100 por ciento de personal laborando en tres jefaturas en Valles Centrales. Una Jefatura en Juchitán, Puerto Escondido y Tuxtepec con un total de personal de 182 bomberos y 12 salvavidas.
POLICÍA ESTATAL: Mil 500 efectivos en activo de un total de dos mil 100.
Acciones realizadas para la modernización de la Seguridad Pública en Oaxaca 2011-2014
En lo que va de la administración estatal del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, la revisión salarial efectuada en abril del presente año, se incrementó el 4.2 por ciento en sueldos, lo que equivalió a un monto de 26 millones de pesos, aumentándose dos millones de pesos con referente al ejercicio fiscal 2013.
Como beneficios adicionales, a partir de 2013 se les otorgó un bono de riesgo, generándose con ello una prestación adicional de 60 millones de pesos, misma que se mantiene para este año 2014 por igual monto.
Independientemente a los incrementos, se estableció un esquema de mayor aseguramiento financiero por fallecimiento natural o en cumplimiento del deber, el cual asciende a un 100 por ciento.
No obstante a los incrementos antes señalados, el Gobierno del Estado tiene en cuenta que para el ejercicio fiscal 2015, establecerá mesas de trabajo entre las instituciones normativas y financieras de la administración pública estatal, con el propósito de revisar con toda puntualidad los salarios y prestaciones de los elementos policiacos de la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de que se alcancen en la medida presupuestal posible mayores beneficios en estos rubros.
Cabe mencionar que en la gestión gubernamental que encabeza el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, año con año se han adquirido 768 unidades de motor de diferentes tipos para realizar labores de patrullaje, mediante una inversión de 265 millones de pesos.
Las cifras en Seguridad Pública
Inversión 2011-2013 en seguridad pública y procuración de justicia: 7,900 millones de pesos, de los cuales, 1,167.8 corresponden a equipamiento, modernización, profesionalización y certificación.
En reinserción social 6,177 y en Procuración de Justicia 550, un total de 7,894.8 millones de pesos.
Equipamiento: Con una inversión de 423.7 millones de pesos.
Certificación y Control de Confianza (C3)
En el ejercicio 2013 los estados de Oaxaca y Colima fueron los únicos estados que cumplieron en tiempo y forma con la meta de Certificación de Control de Confianza establecida por el Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Nuevo Modelo de Operación Policial SSPO
Centro de Control, Comando y Comunicación (C4)
E. Con una inversión de 206 MDP, se creó el C4, modernizando la infraestructura tecnológica en materia de telecomunicaciones y video-vigilancia.
F. Se instalan y ponen en operación 455 cámaras de video-vigilancia en las regiones de Valles Centrales, Costa y Cuenca; 15 veces más que las instaladas en el sexenio anterior.
Mando Único Policial
A la fecha se han concretado 114 convenios de Mando Único Policial en igual número de municipios del Régimen de Partidos (74.5% de avance); así como 166 convenios adicionales (60.2%) en los municipios de Usos y Costumbres.
Nuevo Modelo de Reinserción Social
H. Se encuentra en proceso de construcción el Centro de Reinserción Social de Tlacolula de Matamoros, con una inversión de 1,554 MDP y capacidad para 1,556 internos.
Normatividad laboral que rige a los cuerpos policiales
Laboralmente, los elementos policiales se rigen por lo previsto en el apartado B del artículo 123, y aplica lo previsto en el artículo 21 y 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Además de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca, aplica lo previsto en el artículo 4; 111 y 112 que establece:
Artículo 4.- Las instituciones de Seguridad Pública serán de carácter civil, disciplinado y profesional, su actuación se regirá además, por los principios de legalidad, objetividad, eficacia, profesionalismo, honradez y respeto a las garantías individuales y derechos humanos reconocidos en la Constitución.
Política Federal y particular del Estado.
Artículo 111.– Los elementos de las Instituciones Policiales, en todos sus niveles jerárquicos observarán la disciplina como la base del funcionamiento y organización de las Instituciones Policiales, por lo que sus integrantes deberán sujetar su conducta a la observancia de las leyes, órdenes y jerarquías, así como a la obediencia y al alto concepto del honor, de la justicia y de la ética.
Artículo 112.-. Para los efectos del artículo anterior y sin perjuicio de lo que se prevea en otras disposiciones legales y reglamentarias, los correctivos disciplinarios y sanciones a que se harán acreedores los miembros de los Cuerpos de Policía Estatal y Municipal serán:
A. Correctivos disciplinarios:
I. Apercibimiento, y
II. Arresto;
B. Sanciones:
I. Amonestación
II. Suspensión
III. Remoción.
Del Manual del Consejo Estatal de Desarrollo Policial
Artículo 297.- Las Faltas o infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves:
II. Graves:
a) No cumplir con diligencia las órdenes que reciba con motivo del desempeño de sus funciones, así como todo acto u omisión que produzca deficiencia en su cumplimiento.
b) El desconocimiento de la escala jerárquica de la institución así como la falta de consideración y respeto debido a los superiores, subordinados o iguales;
c) Las demás que establezcan otras disposiciones normativas.
III. Muy graves:
a) realizar conductas que desacrediten su persona o la imagen de la institución y/o Secretaría, dentro o fuera del servicio.
b) las demás que establezcan otras disposiciones normativas.