
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
OAXACA, Oax. 1 de abril de 2015.-El gobierno de Gabino Cué informó que las playas de Oaxaca están limpias y son monitoreadas para recibir a turistas nacionales y extranjeros en este periodo vacacional.
En un comunicado, precisó que monitorean todas las playas de la entidad en cuanto a su calidad ambiental y salud pública.
A través del Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca con la asesoría de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se instalaron comités de playas limpias en municipios de Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla, Santa María Tonameca, Santa María Colotepec y San Pedro Mixtepec.
Con los comités, los gobiernos municipal, estatal y federal se coordinan para realizar proyectos de certificación de playas, limpieza de residuos sólidos urbanos, rehabilitación e instalación de plantas tratadoras de agua residuales.
Además, se impulsan campañas de difusión en coordinación entre diversos sectores como los Servicios de Salud de Oaxaca, los cuales realizan la vigilancia de 15 playas a través del muestreo y análisis de agua del mar de manera mensual, sobre todo en esta temporada de alta afluencia turística.
Las playas que se ubican por debajo de los límites máximos permisibles (200NMP/100 ml) identificadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) son Huatulco (playas Chahué, Maguey, La Entrega, Tangolunda, La Bocana y Bahía Santa Cruz), en Puerto Ángel (playa Principal, Panteón y Zipolite 1 y 2) y en Puerto Escondido (Playa Puerto Angelito, Carrizalillo, Zicatela 1 y 2).
Con la coordinación entre el municipio de Santa María Huatulco, organizaciones de la sociedad civil, Conagua y Fonatur, se logró la certificación EarthCheck (antes Green Globe) Gold de playa Chahué y la certificación Earth Platinum, como un destino de playa recomendada a nivel global.
Ello debido a la atención en temas ambientales como manejo de aguas limpias y residuales, manejo de residuos sólidos, eficiencia energética, conservación de la biodiversidad, generación de una cultura ambiental a través de estrategias de difusión entre otros temas.
De igual forma, el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable, en coordinación con la Red de los Humedales de la Costa de Oaxaca, apoyó a la colocación de 8 letreros de información que contienen medidas preventivas para evitar la interacción hombre-cocodrilo en los destinos de Chacahuita, Tonameca, Playa Ventanilla, Playa Vainilla, Playa La Escobilla, Barra de Navidad, Barra de Colotepec, Río Grande y Puerto Escondido.
El gobierno de Oaxaca recomendó a los visitantes no dejar basura tirada o enterrada en la arena de las playas ni arrojarla al mar, así como utilizar los servicios sanitarios habilitados para ello, además de apoyar a las diversas autoridades de los municipios costeros, estatales y federales en las diversas acciones que a través de los comités de playas limpias se están coordinando en la Costa.