
Aventajan PAN-PRI con Toño Ochoa en Durango, confirma AIMSA
MÉXICO, DF., 6 de enero de 2016.- La Organización para el Desarrollo Económico (OCDE) llamó a enfocar la reforma del sistema de salud mexicano en un esquema conjunto entre IMSS, ISSSTE y Seguro Popular, homologando el sistema de salud mexicano, así como centrarse en la mejora en la calidad de servicios de salud y generar un sistema que conjunte los distintos ámbitos de atención y servicios médicos.
Al presentar el Estudio sobre el Sistema Mexicano de Salud, Ángel Gurría, director de la OCDE, destacó que es necesario consolidar un sistema de salud unificado y financiado de manera justa y sustentable, englobando los servicios de salud del IMSS, ISSSTE y el Seguro Popular, con convenios que se extiendan a enfermedades costosas, maternidad y cirugía selectiva.
«Es necesario consolidar un sistema en el que todos los mexicanos, independientemente de donde vivan o el tipo de trabajo que tengan, puedan acceder al mismo nivel de servicio, sin tener que preocuparse de que ello represente una carga financiera mayor para los hogares», destacó el funcionario internacional.
Además, Gurría Treviño planteó que en la reforma tiene que incluirse un sistema de monitoreo de la calidad del servicio e impulsar mejoras a largo plazo en todo el sistema, generar más reportes e incentivos necesarios para elegir entre un proveedor y otro.
«México debe fomentar que las aseguradoras, los doctores y pacientes identifiquen y premien la excelencia en el sistema y de esa manera contribuyan a desarrollar incentivos para mejorar la calidad y enfrentar el mal desempeño”.
La OCDE aconsejó la creación de un sistema que conjunte información de todos los ámbitos de salud que permita llevar a cabo consultas, en particular cuando las personas cambian constantemente de esquemas de salud y pasan del sector formal a informal o viceversa.
«Nuestro estudio recomienda a México establecer una Comisión que incorpore al Seguro Popular con los demás proveedores de servicios de salud y asegure las acciones necesarias para consolidar un sistema unificado en sus distintos componentes. La Comisión podría impulsar medidas que igualen los beneficios ofrecidos por cada institución y preparar el camino hacia un sistema de salud más justo», indicó Gurría.
La nota completa aquí Quadratín México