
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 16 de octubre de 2009 (Quadratín).- Autoridades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), llamaron una vez más a la directora de la Escuela de Enfermería, Cristina Castillo Mesinas, a entregar las instalaciones de la Rectoría que mantiene ocupadas desde hace cuatro días.
En conferencia de prensa, Arturo Mejía García, director del Centro Cultural Universitario, señaló que será el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la institución, quien analice y determine una solución definitiva a esa problemática.
Señaló que las autoridades universitarias han sido claras en su respuesta: rechazar el ingreso de 50 estudiantes que no aprobaron el examen de admisión, como lo exigen Castillo Mesinas y Georgina Corazón Saavedra, Secretaria de Cultura.
Mencionó que en las pláticas sostenidas con las autoridades de la institución se le informó a la directora, que solamente serían aceptados 21 jóvenes que sí aprobaron el examen, pero no el número de aspirantes que pretende.
Recordó que la Escuela de Enfermería no participó en el segundo examen de admisión, porque de acuerdo a Cristina Castillo ya no había lugares, por lo que ahora su exigencia resulta una contradicción.
Desmintió que las pláticas hayan derivado en un lenguaje que no corresponde a los universitarios, y recordó que la última reunión estuvieron presentes todos los directores de Escuelas, Facultades e Institutos, así como funcionarios de la UABJO, quienes exigieron la liberación inmediata de los espacios universitarios.
Rechazó tajantemente que se haya amenazado a la directora, y de ello son testigos las personas presentes en el encuentro, mismo que se desarrollo en el Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) el pasado miércoles.
Por su parte, el Secretario de Finanzas, Misael Soriano Chávez, desmintió que en la UABJO haya manejo de cuentas secretas o discrecionales.
Precisó que la información dada a conocer por Enrique Lara Guerra, dirigente de una fracción del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO), solamente busca confundir a los universitarios y a la opinión pública.
Apuntó que los recursos a los cuales hacen referencia forman parte del Programa de Saneamiento Financiero, están debidamente etiquetados y entre otras finalidades tienen el pago pasivos, las cuotas del IMSS y los impuestos del SAT.
Expresó que del manejo de estos recursos se informa mensualmente a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública.
Finalmente, aclaró que la oficina matriz de la Región Sureste de Santander se localizan en de Veracruz, por ello la dirección que aparece en los estados de cuenta corresponde a esa entidad federativa.