
Estrategia Vive saludable, vive feliz garantiza derecho a la salud: SEP
México, D.F. 22 de julio 2012 (Quadratín).- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) tiene como meta para este 2012, llegar a 3.3 millones de beneficiarios del Programa 70 y más, para consolidar la red de protección social y económica más grande a favor de los adultos mayores, como un acto de justicia social, informó su Titular, Heriberto Félix Guerra.
El funcionario federal señaló que 70 y más ha entrado de lleno a las zonas urbanas y semiurbanas, donde se encuentra el rostro más dramático de la pobreza, por lo que se trabaja con 300 ventanillas de atención para que los ancianos puedan inscribirse al programa si carecen de alguna pensión.
Se trata de un programa con rostro humano, para evitar que la vejez sea sinónimo de pobreza, por lo que se ha constituido como la red de protección social y económica más grande a favor de los adultos mayores, con una inversión de 70 mil millones de pesos, detalló.
Explicó que con los apoyos de mil pesos bimestrales depositados en cuentas bancarias, los beneficiarios compran medicinas y alimentos, lo cual se traduce en mejor calidad de vida y mayor respeto al interior de las familias.
La gran aceptación del Programa 70 y más se explica por el impacto directo que tiene sobre sus beneficiarios, ya que para 8 de cada 10 adultos mayores, los recursos que les otorga el Gobierno Federal constituyen su única fuente de ingresos, como ejemplifica María Soledad López Mendoza, de Michoacán:
El dinerito que nos da la Sedesol es muy importante para nosotros, los viejitos, porque ya no tenemos tanta apuración. Si algo necesito, voy y lo compro a la tienda o a la farmacia; voy por la comida, las verduras o las medicinas. Ya no dependo en todo de lo que me dan mis hijos o del tiempo que tengan para hacerlo conmigo. Yo lo hago sola.
Con los apoyos del Programa 70 y más se ha incrementado en 15.1 por ciento el número de adultos mayores que aportan al gasto familiar, además de que en 12 por ciento ha mejorado la percepción del estado de salud (físico y emocional) entre los beneficiarios, de acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública.
El Programa 70 y más cuenta actualmente con una Red de Protección Social de 8 mil 500 promotores y 45 mil voluntarios, quienes se encargan de la organización de talleres y grupos de crecimiento para los adultos mayores.
A través de los voluntarios se fomenta la participación social de los adultos mayores en grupos de crecimiento, campañas de orientación y jornadas informativas sobre nutrición, salud, higiene, derechos humanos y cuidado del ambiente.
Además, los voluntarios de 70 y más acompañan a los adultos mayores a afiliarse al Seguro Popular y a realizar los trámites para obtener su credencial del Inapam, que les otorga descuentos en 15 mil establecimientos.
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre 2008 y 2010 tres millones de mexicanos abandonaron la carencia de seguridad social; de los cuales, 1.1 millones lo hicieron gracias al Programa 70 y más.