
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 25 de julio de 2011 (Quadratín).-Con la presencia de miles de personas inició este lunes la VI edición de la Guelaguetza Popular y Magisterial, y abrieron el escenario la Calenda y las Chinas Oaxaqueñas.
Oaxaca tierra de ensueño y cantares, resaltaron desde la presentación.
El dirigente de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, hizo un llamado a la participación a que cada año se organice como inició en el 2006.
En su discurso en el campo del ITAO, abundó que esta es una fiesta de todos y cada uno de los oaxaqueño ya es simbólica para los hombres y mujeres, que surgió en julio de 2006 y como alternativa a la del gobierno tirano y autoritario de Ulises Ruiz.
Señaló que mantienen la exigencia de justicia, de presentación con vida de sus compañeros desaparecidos.
La Justicia aún no ha llegado a nuestros pueblos, ni el castigo a los autores materiales e intelectuales de los asesinados y violentados en sus derechos humanos, dijo.
Serán 14 números de la Guelaguetza Popular Magisterial, las Chinas Oaxaqueñas; Huautla de Jiménez, con Sones Mazatecos; San Pedro Pochutla y Sones de Pochutla; Jamiltepec, Sones y Chilenas de Jamiltepec, así como Sones Istmeños de Juchitán de Zaragoza.Huajuapam dará el Jarabe Mixteco, y Chalcatongo de Hidalgo con Sones de la Cocinera, Analco y su Sones de Analco.En tanto Santo Domingo Tepuxtepec presentará Fiesta Animada; Loma Bonita con Flor de Piña; Ejutla de Crespo, Jarabe Ejecuteco; Villa de Zaachila, Zancudos y Danza de la Pluma.Para cerrar, la banda de música tocará Dios Nunca Muere.
Convocó a que por medio de esta fiesta sigan mostrando la resistencia de los pueblos y consideró que la organizada en el Cerro del Fortín sigue siendo una pasarela política.
En tanto la presentación de las delegaciones inició desde el campo del ITAO.