
Utopías y distopías de nuestra época, tema de La Noche de las Ideas 2025
Oaxaca, Oax., 24 de febrero de 2012 (Quadratín).-Lleva tatuado su origen en el alma, y en su cuerpo. Moisés Arellanes decidió un día tatuarse en el bícep derecho el oficio de su madre: tamalera. De esta forma le rinde tributo a la mujer que le dio la vida. Muestra orgulloso el brazo para la foto.
Después de vivir varios años en los Estados Unidos, donde aprendió lo que él llama el arte del tatuaje, Moisés retornó a su tierra natal y montó su propio estudio, en la colonia Reforma. Lleva ya diez años en esta actividad que según explica, va teniendo cada vez más auge en la ciudad de Oaxaca donde el turismo extranjero aporta la mejor clientela.
__¿Qué es lo que más le gusta tatuarse a las personas?
__Es bien extenso el gusto de las personas. Las mujeres son como más conservadoras y me piden cosas bien pequeñas como una mariposa o una estrella en el tobillo, o su signo del zodiaco. Hay hombres que quieren el nombre de la persona amada o hasta piezas con significado bien profundo. O para rendir tributo a una persona querida. Yo me hice un tatuaje para rendir tributo a mi mamá. Yo me tatué un tamal porque mi mamá hace tamales.
__¿Por qué existe la percepción negativa de los tatuajes o de las personas tatuadas?
__Es porque en México y en Latinoamérica el tatuaje se practicaba más en las prisiones y por eso se le relaciona con pandilleros o delincuentes. El tatuaje nunca ha perdido el vigor, ni intensidad; se practica en muchas culturas como un adorno o arte corporal. En Japón hay más desarrollo del tatuaje porque siempre lo han hecho y África se sigue utilizando. Los esquimales se tatúan para decorar su cuerpo.
__ En los últimos años se ha puesto de moda el tatuaje en México en todas las clases sociales
__Esto se debe a que en los últimos años entró el tatuaje a la televisión y la gente ya no lo ve tan mal. Ahora hay figuras públicas que aparecen en la televisión tatuados y eso lo ha puesto de moda. Yo empecé como tatuador en Estados Unidos y ahí el algo muy común, no se ve como algo malo. Me ha tocado tatuar doctores y abogados que bajo el traje llevan grandes figuras.
__ ¿Para ti qué significa un tatuaje?
-Yo lo veo como comprarte unos aretes, unos zapatos, es algo que tú quieres portar. Mucha gente llega y quiere poner todo el significado de su viuda o el significado del universo en un tatuaje de cinco por cinco centímetros. No. Yo lo veo más como algo ornamental.
__¿Qué tanto duele?
__ No duele, arde, y dependiendo de cada área del cuerpo es más o menos ardoroso. Yo no acostumbro utilizar anestésicos porque no soy médico, y hay que saber si la persona es alérgica al medicamento. En algunos estudios sí anestesian, pero es a propio riesgo del cliente. Yo no utilizo anestésicos.
__ ¿Y cómo garantizas que el instrumental está esterilizado?
__Nosotros usamos los mismos limpiadores que un doctor o un dentista: esterilizadores de gas, tenemos indicadores de esterilización, y durante el proceso usamos guantes, campos quirúrgicos, la tinta se usa sólo una vez y se desecha. Cuando voy a tatuar a alguien abro todo el instrumental nuevo ente sus ojos y el cliente ve cuando destruyo el equipo utilizado, para garantizar la higiene.
__¿Qué tantos estudios de tatuaje hay en Oaxaca?
__ No sé cuántos hay, pero sí hay un boom del tatuaje. La mayoría están en el centro histórico, pero no todos cuentan con permiso del Municipio.
__¿Cuánto cuesta un tatuaje?
__El más pequeño cuesta como 400 pesos. Pero quien se hace un tatuaje por primera vez, luego regresa a hacerse otro. El turismo es el que más solicita tatuajes y más grandes, porque aquí la gente sólo se hace piezas pequeñas.
__¿Está permitido tatuar a menores de edad?
__ No se tatúa a menores de edad, ni con permiso de los padres, y a las personas mayores se les pide que firmen una autorización por escrito.
__¿Cómo puedo saber que un estudio de tatuaje es seguro?
__ Hay gente sin experiencia y sólo porque le gusta el cotorreo abre un estudio sin ofrecer calidad en el servicio. Es importante que acudir a un estudio establecido. Qué la persona vea a más de un tatuador porque cada quien tiene un estilo diferente. Y que cheque según lo que quiera hacerse: si es algo tribal, flores, realismo, o un tatuaje clásico, que busque el lugar donde se especializan en cada diseño. Ver que el lugar esté limpio, ventilado, que no haya mucha gente amontonada, y que el equipo, las agujas, sea todo nuevo. Que se lo muestre. Todo viene en empaques sellados y se abre ante el cliente.