
«Eres dura»: Cómo la presidenta de México se ganó los elogios de Trump
OAXACA, Oax. 6 de noviembre de 2013 (Quadratín).-Por tercera ocasión el Gobierno de Oaxaca a través del Registro Civil y el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), acercará servicios de atención integral a migrantes oaxaqueños asentados en el estado de Baja California.
“El propósito de este programa es brindar a los paisanos seguridad, derechos y protección a través de la obtención del principal documento de identidad: el acta de nacimiento”, indicó el Registro Civil.
Agregó que esta visita de atención integral corresponde a la preocupación y compromiso del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, de garantizar la identidad jurídica de las y los oaxaqueños, incluyendo a los que se encuentran fuera de Oaxaca.
Durante una jornada de cinco días, en los cuales se brindará atención en un horario de 9:00 a 18:00 horas, oficiales itinerantes instalarán un módulo de atención en el siguiente orden: el 11 de noviembre en el Gimnasio de Usos Múltiples en Delegación Lázaro Cárdenas, Ensenada Baja California; el 12 de noviembre en el Salón Social de la Delegación Vicente Guerrero en Ensenada, Baja California.
El 13 de noviembre el módulo se instalará en el Gimnasio de usos múltiples en Delegación Maneadero, Ensenada, Baja California, mientras que el 14 y 15 de noviembre operará en el patio central del Palacio municipal de Tijuana.
Cifras del INEGI del 2010, reflejan que Baja California es la quinta entidad a nivel nacional en albergar mayor número de población migrante oaxaqueña, con un aproximado de 59 mil personas.
De acuerdo a visitas anteriores, se ha detectado que al menos un 70 por ciento de la comunidad oaxaqueña tiene algún problema en relación a su identidad jurídica, tales como: ausencia del acta de nacimiento, errores en su acta de nacimiento y falta de registro de nacimiento, causas que le impiden demostrar su identidad.
Señaló que mediante esta visita de atención integral, los oaxaqueños y oaxaqueñas podrán solicitar los servicios de expedición de actas de nacimiento, matrimonio y defunción, aclaración, constancias de extemporaneidad, asesoría para personas que no fueron registradas y asesoría para juicios de rectificación.
Recalcó que de acuerdo a “Identidad sin Fronteras”, los servicios del Registro Civil tendrán un costo en base a la tarifa emitida en la Ley Estatal de Derechos del Gobierno de Oaxaca para este programa, sin embargo, atendiendo a las circunstancias de cada oaxaqueño, será posible exentar el pago de derechos.
Los oaxaqueños interesados en esta visita podrán obtener informes a los teléfonos 01 800 27 65 300 o también al correo oaxacaencalifornia2013@gmail.com y en la página web del Registro Civil www.registrocivil.oaxaca.gob.mx.
Es importante que los oaxaqueños tengan en cuenta que para agilizar los servicios durante esta visita deben procurar llevar cualquier documento que ayude a demostrar su identidad, mismos que pueden ser: recibos de pago, constancias, credenciales, certificados escolares, fe de bautismo, etcétera.