
La Bandera Nacional, símbolo de unidad y valores en la Armada de México
Oaxaca, Oax., 26 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Con más de 3500 participantes, al día la Faculta de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), concluye Congreso Internacional de Derecho Constitucional.
Evento que se realizó los días 23, 24 y 25 del presente mes, en el salón Dionysus. La Clausura quedó a cargo del secretario particular del rector de la Máxima y Catedrático de la Facultad de Derecho, Eduardo Martínez Helmes, quien dio el agradecimiento a todos los asistentes y muy en especial a los ponentes que desinteresadamente una vez más se presentan para compartir parte de su conocimiento con los alumnos de la Institución, con los futuros abogados de Oaxaca, ya que la Facultad de Derecho de la UABJO, es casa de estudios de los Oaxaqueños.
Recordemos que el congreso fue organizado por la Facultad de Derecho y C. S. con el apoyo de la fundación UABJO, ambas de la misma Institución. En los tres días del evento se reportó un asistencia superior a los 3500 asistentes por día y cuyas actividades comprendieron conferencias magistral La Reforma en amparo y derechos humanos, a cargo del magistrado Juan Carlos Cruz Razo, integrante del Consejo de la Judicatura Federal, posteriormente, Germán Cisneros Farías, del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien habló sobre Los contenidos constitucionales necesariamente electorales en nuestro país.
Hizo lo propio el magistrado Mauricio Moreno Vargas ofrecerá la conferencia Los Juicios Orales y la Constitución Política Mexicana; el ponente y doctor Pedro Emiliano Hernández Gaona diserto en torno al Desorden Constitucional al Orden Constitucional en Materia Penal.
Por su parte, el maestro Alberto Calderón Vega abordo el tema Los Derechos Humanos en la obra de Don Florencio del Castillo y en la Constitución Gitana; mientras que José Manuel García Villanueva presento la ponencia La Constitución Política de la República de Cuba.
A dicha actividad asistió e impartió magna conferencia el Senador Ricardo Monreal Ávila, quien habló sobre el Fuero Constitucional, así como los beneficios que unos cuantos obtienen al llegar al poder o las necesidades de muchos que le hacen mal al país y que con el fuero constitucional se amparan, dio como ejemplo los casos del Gobernador con licencia y presidente del Nacional PRI, Humberto Moreira Valdés quien con falsificación de documentos crearon una deuda histórica para su Estado; así como el exDiputado y Hermano del gobernador Leonel Godoy por sus nexos con Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, presunto líder de la Familia Michoacana; el Presidente Municipal de Guerrero quien supuestamente mando a ultimar al Diputado 500 y así como eso casos muchos más, pero que desgraciadamente por gozar de fuero Constitucional no se les puede Juzgar y Castigar.
El Congreso Internacional concluyó con la conferencia magistral Naturaleza Jurídica de la Constitución y características para un nuevo marco Constitucional, a cargo del doctor Eduardo López Betancourt, este ultimo hizo que los asistente al evento se pusieran de pie muchas veces para aplaudir y galardonarlo por ser el mejor abogado en Derecho penal del país y mejor exponente y conferencista, que hay en nuestros tiempos.
Al clausurar el director de la Facultad de Derecho y C. S., Juan Jorge Bautista Gómez dio nuevamente las gracias a los asistentes y ponentes e indicó que en México y Oaxaca se han efectuado diversas reformas constitucionales, cuyos alcances serán más fáciles de comprender con los conocimientos aportados por los conferencistas, dio un reconocimiento a los ponentes que participaron en dicha actividad académica, destacados estudiosos del derecho constitucional y quienes hoy defendieron a sus respectivas naciones ( México, Cuba, España, Argentina y Rusia).
Por su parte Eduardo Martínez Helmes, dio por clausurado dicho evento y dijo que el congreso tuvo como finalidad brindar la capacitación a los futuros y presentes abogados, en el conocimiento del Derecho Constitucional, hoy debemos aprovechar plenamente esta oportunidad de saber un poco más con las grandes enseñanzas que hoy nos llevamos de aquí, muchas gracias a todos y nos vemos el próximo año, en el congreso Internacional de Derechos Humanos 2012, expresó.